Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales
Santa Clara del Cobre, Michoacán.- En las audiencias públicas las y los michoacanos de las comunidades indígenas demandan de su gobierno estatal, obras de infraestructura, así como educativas, salud, apoyos al campo y acceso al agua.
Por ello, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena) “tiende puentes” con la población para dar respuesta a los planteamientos y acercar los servicios de su administración.
Dijo que su compromiso no solo es escuchar las necesidades de los diferentes sectores de la población, sino dar respuesta a la demanda de servicios, como ocurrió en esta población del municipio de Salvador Escalante.

Esta política de atención directa y ágil ha beneficiado a miles de personas en todo el estado, y en este municipio la sede fue el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre, donde el mandatario fue reconocido por su apoyo al sector artesanal, como impulsar la declaratoria de Indicación Geográfica, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para proteger sus piezas hechas con cobre martillado.
Ramírez Bedolla habló de la necesidad de descentralizar la atención del gobierno estatal, para beneficio de las familias que viven en las zonas más alejadas del estado, al manifestar que el dialogo directo y la recepción de peticiones sin intermediarios, apresura la resolución de necesidades en materia educativa, obras públicas, agua potable, salud, campo, empleo, desarrollo económico, entre otros.
Junto con integrantes de su gabinete, autoridades municipales, delegados federales, el gobernador escuchó las peticiones de los habitantes de Salvador Escalante, mismas que fueron evaluadas por las áreas correspondientes.
LL