Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Por fiestas patrias desplegarán 13 mil policías en CDMX y habrá alcoholímetro las 24 horas hasta el 16 de septiembre
Mérida, Yucatán.- La actual temporada de huracanes en el Atlántico presenta características inusualmente tranquilas en la región, pues las condiciones atmosféricas han frenado el desarrollo de sistemas tropicales, que suelen amenazar a la Península de Yucatán.
Sobre el tema, Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), indicó que hasta la fecha, la temporada registra sólo seis ciclones tropicales, cinco de ellos tormentas y uno clasificado como huracán categoría 5, sin impactos en tierra ni pérdidas humanas.
Puntualizó que septiembre de este año, considerado el mes en el que se forman los ciclones más potentes, como Gilberto e Isidoro que afectaron a Yucatán, en 1998 y 2002 respectivamente, marca un hecho histórico, “pues desde 2009 no se registraba inactividad ciclónica en la cuenca del Atlántico en un mes de septiembre”.
Lee también Ciudadana chilena denuncia acoso sexual por parte de agente de la Policía en Chiapas

Vázquez Montalvo explicó que la inactividad ciclónica es resultado de condiciones atmosféricas adversas, como aire seco generado, la presencia de polvo del Sahara y vaguadas en el sureste de Estados Unidos, factores que han reforzado el viento cortante en el Atlántico.
Sin embargo, el meteorólogo advirtió que no se debe bajar la guardia, pues los modelos a mediano plazo prevén un cambio atmosférico a partir de la segunda quincena de septiembre y durante octubre.
“La población de Yucatán debe estar atenta a estos cambios climáticos y tener listos sus planes de contingencia, así como estar informados por los canales oficiales”, manifestó Vázquez Montalvo.
Lee también Dan 30 años de cárcel a feminicida de la empresaria Leslie Desireé en Baja California Sur
Indicó que este fin de semana, el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México, y los efectos de una vaguada monzónica provocará lluvias de variada intensidad en diferentes zonas del estado.
Incluso, se espera que el próximo domingo se acerque a la Península de Yucatán el primer frente frío, el cual incrementa la probabilidad de lluvias fuertes en la región.
aov/cr