.— Las dos últimas temporadas de en Taxco fueron insoportables, las extorsiones, asesinatos, secuestros y linchamientos las pusieron en riesgo; este año todos esperan que sea diferente, que lleguen turistas, que la ciudad esté en paz.

A las 6 de la tarde, el comienza a llenarse de turistas y pobladores. Todo se ve con normalidad, las calles no están abarrotadas, pero tampoco la estampa es triste como hace un año. Los taxis y combis circulan intensamente por el centro después de que durante 15 días el servicio se paralizó por el hostigamiento que ejercía la organización criminal La Familia Michoacana contra los choferes.

La tarde corre con normalidad, el ambiente es muy distinto al de las dos últimas temporadas vacacionales. Hace dos años, por ejemplo, la procesión de los encapuchados y los penitentes estuvo en riesgo. La Familia Michoacana intentó extorsionar a los participantes: pidió que les compraran únicamente a ellos los rollos de zarzamora y las cruces que utilizan, para que evitarán algún ataque.

Lee también:

El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Jesús González Hernández, tuvo que intervenir para que los dejaran en paz. Al final las procesiones se realizaron, pero no con la misma cantidad de penitentes de los años anteriores, pues muchos no quisieron correr el riesgo.

Hace un año, en pleno Jueves Santo se soltó el horror. La madrugada de ese día hallaron el cuerpo de Camila, una niña de ocho años. Fue secuestrada por su vecina, Ana Rosa. La invitaron a jugar en una alberca inflable y no volvió.

Después de que hallaron el cadáver de la niña, su familia rodeó la casa de Ana Rosa y bloqueó la avenida Los Plateros para que no escapara junto a sus hijos mayores. Las autoridades no hicieron nada; la gente se hartó y entró por la mujer y sus hijos, los lincharon. Las autoridades sólo vieron. Ana Rosa murió por los golpes y sus hijos están presos.

Ahora, en Taxco esperan que nada de eso ocurra. Tienen esperanza porque desde que salió del gobierno municipal Mario Figueroa Mundo, el ambiente se relajó. Fueron tres años en los que este municipio vivió casi al extremo. Los asesinatos y las desapariciones se dispararon. La extorsión se generalizó.

La Familia Michoacana controló la distribución de todos los productos de la canasta básica. Lo peor: en la administración de Figueroa Mundo fue la Policía Municipal uno de los principales agresores. Estuvo al servicio del grupo criminal.

Muchos afirman que desde que salio Figueroa Mundo se fue la presión, pero nadie se anima a decir que las cosas ya están bien.

Durante gran parte del miércoles fue imposible ver a una patrulla de la Guardia Nacional resguardando el zócalo; los únicos que vigilaban eran los policías municipales, la misma corporación que en la administración pasada fue acusada de extorsionar, asesinar y desaparecer personas.

“La gente sale, la verdad el ambiente cambió, ya no se ven las caravanas de hombres armados, son más discretos, pero sí nos preocupa que no hayan depurado a la Policía Municipal y sigan dando rondines”, comenta un poblador, anónimo por seguridad.

Una comerciante coincide: “Hay un ambiente mejor, los chavos ya salen a los bares, pero temprano, a las 12 de la noche ya van para su casa, ya no se la amanecen como antes. La gente está mejor pero no se confía. Nosotros vemos que este nuevo alcalde [el morenista Juan Andrés Vega Carranza] a lo mejor pactó; los de antes, los panistas, así lo hacían, acordaban que sus cosas las hicieran fuera del centro, en las comunidades”.

El ambiente cambió, se percibe más ligero, pero eso no quiere decir que La Familia Michoacana haya dejado de controlar los precios y la extorsión.

Lee también:

“Acá todo sigue caro, una caguama cuesta 10 pesos más que en otros municipios, los Oxxo siguen sin vender bebidas alcohólicas, los productos de la canasta básica los siguen poniendo ellos”, dice un vecino que no dio su nombre por temor.

En las joyerías, en los restaurantes, en los hoteles, los ambulantes, todos esperan que sea una buena temporada tras dos años en que el turismo se desplomó.

“Desde lo de la niña Camila no se ha repuesto, ha habido fines de semana malos, unos más o menos buenos, pero ninguno así muy bueno. A nosotros nos ha afectado mucho esto y, para acabarla, ahorita nos está afectando eso de Trump [Donald, presidente de Estados Unidos] con los aranceles, el kilo de plata subió de 13 mil a 23 mil pesos, tenemos que subirle a fuerza”, comentan.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios