Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, informó que, por segundo día consecutivo, hallaron 10 fosas clandestinas en el camino a la comunidad pesquera de El Choyudo, en la Costa de Hermosillo.
Con apoyo de otros grupos de búsqueda en el estado continuaron los trabajos de rastreo iniciados el sábado 13 de enero cuando terminaron con la ubicación de 19 fosas; este domingo concluyeron la jornada con la localización de otros 10 entierros clandestinos.
Apenas ayer, el grupo denunció que se localizaron 17 fosas clandestinas en ese mismo sitio, cifra que posteriormente fue actualizada a 19, con cuerpos humanos enterrados.
Lee también: Madres Buscadoras localizan 17 fosas clandestinas con restos humanos en Hermosillo, Sonora
Este domingo, en compañía de colectivos, Comisión de Búsqueda de Personas de Sonora, de la fiscalía del estado, así como de la Guardia Nacional, Madres Buscadoras de Sonora regresó al mismo lugar de ayer para indagar si había más fosas clandestinas.
A través de una publicación en redes sociales, Ceci Flores detalló que "ya son 29 fosas las que encontramos desde ayer en el mismo predio; solo en 4 hay 14 cuerpos. Estamos caminando sobre un cementerio clandestino. Podríamos estar pisando a nuestros hijos sin saberlo. Aquí está enterrada la esperanza de un país que agoniza".
Lee también: Madres buscadoras piden pacto a cárteles
"No tenemos la contabilidad de los cuerpos, ya que, en cuatro fosas que se procesaron ayer salieron al menos 14 cuerpos. No sabemos la cantidad de personas que podamos recuperar en este lugar", dijo en un video que subió a la red social X.
La activista también comentó que no sabe cuánto tiempo les llevará trabajar en esa zona para localizar la mayor cantidad de personas posible, podría ser incluso una semana, mas agradeció el llamado anónimo que condujo a las madres buscadoras a ese lugar porque "confían en las madres que saben la lucha incansable que tenemos por buscar a nuestros desaparecidos", manifestó.
En video, una de las 8 colombianas presuntamente secuestradas en Tabasco da su versión de los hechos
rtd