Más Información

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX

“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación

Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido

Keylor Navas se convertirá en refuerzo bomba de Pumas; el costarricense será presentado en los próximos días
LA PAZ, BCS., 10 de julio.- Por el delito de feminicidio perpetrado contra Francisca Guadalupe Pérez Espinoza, su propia madre, Julián Antonio “N”, fue vinculado a proceso en Baja California Sur y permanecerá en prisión preventiva como medida cautelar.
Según confirmó la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), se logró la detención del hombre, a quien se le identificó como hijo de la ahora occisa, y fue presentado ante un juez, quien validó los elementos de prueba y se le imputó el delito de feminicidio.
La investigación complementaria deberá estar concluida en seis meses más.
Lee también Congreso de Baja California Sur eleva penas por feminicidio; tipifica violencia transfeminicida

El presunto feminicidio fue perpetrado la semana pasada en la localidad de Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, a unos 250 kilómetros al norte de La Paz, y ha cimbrado a la comunidad.
Según confirmaron las autoridades, el pasado sábado 28 de junio se localizó a la víctima al interior de un rancho que se ubica en el kilómetro 228 de la carretera transpeninsular Ciudad Constitución-Ciudad Insurgentes.
En las investigaciones se identificó como causa de muerte traumatismo intracraneal derivado de golpes con un objeto.
Lee también Comunidad exige justicia por feminicidio de Keila
¿Quién era Francisca Guadalupe Pérez?

Francisca Guadalupe, de 50 años de edad, era profesora y directora de la Secundaria Técnica en Ciudad Insurgentes. Era una docente muy apreciada en la localidad.
En el plantel que dirigió, cientos de adolescentes, profesores y compañeros de trabajo realizaron un homenaje de cuerpo presente y destacaron su trayectoria docente, en su función directiva.
El alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro, reconoció su trabajo en el plantel y por la comunidad, y pidió a la sociedad reflexionar y trabajar en la “fraternidad y en la construcción de una sociedad sin violencia”.
BCS enfrenta grave problema de violencia feminicida
El año pasado, un doble feminicidio en el núcleo familiar conmocionó a BCS. Un joven de 16 años asesinó a su abuela, de 69 años de edad y a su prima, de 16 años de edad, en la localidad de Mulegé, también la zona norte del estado.
El Gobierno de BCS reconoció que la entidad enfrenta un grave problema de violencia intrafamiliar y de violencia contra mujeres.
Al cierre de 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se registraron 3 mil 344 denuncias por violencia intrafamiliar. Además, ocho feminicidios y mil 189 denuncias por delitos sexuales.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro