Más Información
![INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WZ3MITHDBJBWXDENAOKEGZRCDM.jpg?auth=628d9266b0d9a4b9b63d4fe59444290e03c156fce8eb3ceb54115bdfa126e02b&smart=true&width=263&height=200)
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
![Cruz Azul podría acudir al TAS y bloquear la llegada de Martín Anselmi al Porto; estos son los motivos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GHKWFSUXLJEJNCC5AZGO2DUUNQ.jpg?auth=5aa3f0f5efb5a0869b0c7aa9df693667cee3c7620e9b500016f4c819f1b61852&smart=true&width=263&height=200)
Cruz Azul podría acudir al TAS y bloquear la llegada de Martín Anselmi al Porto; estos son los motivos
El investigador del Colegio de México , Sergio Aguayo Quezada, aseguró que una política mediocre e impuesta por Estados Unidos en materia de seguridad pública, instituciones deterioradas y un aumento en la escala de valores afines al crimen organizado , figuran de manera central en el aumento de la inseguridad en México.
El académico declaró que, para él, en el país estamos en guerra; una batalla real entre la delincuencia organizada y el Estado mexicano, y que en esta lucha se involucra un tercer involucrado: la sociedad civil .
Aguayo Quezada dictó la conferencia “El pentágono virtuoso, las relaciones entre sociedad, Estado y crimen organizado”, misma en la que sostuvo que hay un choque constante entre las fuerzas a favor de la democracia y las fuerzas de la delincuencia organizada ; sin embargo, advirtió que en esta batalla intervienen además otros cuatro actores : las organizaciones sociales, los medios de comunicación , actores internacionales y académicos .
El investigador destacó que entre el 20 y 30 por ciento de la sociedad tiene valores que los llevan a simpatizar con el crimen organizado como uno de los factores que alientan la violencia y una guerra que se libra en los espacios públicos .
“Es la cultura de la violencia ; encuentran en la violencia una forma de vivir (…) la batalla que va a definir el futuro de México se está dando en este terreno ”, declaró a la prensa .
También criticó fuertemente a lo que llamó una “relación perversa” entre medios de comunicación y gobierno , originada a partir de los recursos destinados a publicidad oficial y que provoca que los primeros no cumplan con su función en las democracias : la vigilancia del ejercicio público .
Aguayo Quezada finalizó diciendo que urge una política integral que tome en cuenta los múltiples factores que tienen en crisis de seguridad al país, “para atacar las causas ”, dijo.