Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
El socavón de casi 70 metros de diámetro y cerca de ocho metros de profundidad se originó en una zona de cultivo en el municipio poblano de Juan C. Bonilla , por lo que no existe peligro para la población civil.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, las primeras investigaciones determinaron que fue provocado por una falla geológica .
Lee también: Socavón en Puebla se habría formado por falla geológica: autoridades
El gobernador de Puebla , Miguel Barbosa Huerta , informó que se montó un operativo en el lugar para evitar que curiosos se acerquen y pudiera ocurrir un accidente .
Se informó que el socavón inició con cinco metros de diámetro y luego creció, por lo que se cree que es una falla geológica en la cuenca del Alto Atoyac .
La investigación total tardaría al menos 30 días para determinar las causas con precisión.
afcl/rmlgv