Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Tres mujeres sobrevivientes de tortura por parte de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, iniciaron una huelga de hambre frente a la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo para exigir el cumplimiento de la Recomendación 173VG/2024 emitida hace un año por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas.
Las manifestantes son Kassandra Treviño, Jennifer Campillo y Jessica Ortega, quienes el 5 de septiembre del 2019 fueron torturadas en un domicilio del fraccionamiento Valles de Anáhuac en donde otras ocho personas, (tres mujeres y cinco hombres), fueron ejecutadas extrajudicialmente en un operativo integrado por agentes del Centro de Análisis, Investigación y Estudios de Tamaulipas, (CAIET), la Policía Estatal y el Ejército Mexicano.
Las víctimas de esta masacre fueron identificadas como Severiano Treviño Hernández, Cinoy Esmeralda Briseño Chapa, Luis Fernando Hernández Viesca, Enrique Pérez Chávez, Wilbert Irraestro Pérez, Juana Jetzel Graciano Magaña, José Daniel Saucedo Hernández, y Jennifer Hazel Romero López, residentes en los estados de Tamaulipas, México, Oaxaca y Coahuila.
Lee también Aseguran diversas sustancias químicas en Culiacán, Sinaloa
Testimonios y videos desmienten versión oficial de enfrentamiento con presuntos criminales
La tarde del jueves 5 de septiembre del 2019 funcionarios del Gobierno del Estado de Tamaulipas, anunciaron en un comunicado de prensa “Haber abatido a ocho integrantes de una célula criminal durante un supuesto enfrentamiento con autoridades estatales y federales”.
Sin embargo, esa versión oficial fue desvirtuada de inmediato por una investigación sustentada en testimonios de al menos tres víctimas sobrevivientes (Kassandra, Jennifer y Jessica) y cuatro video grabaciones que fueron obtenidas por personal del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.
La reacción de las autoridades estatales encabezadas en ese tiempo por el entonces gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el Fiscal General de Justicia Irving Barrios Mojica y el vocero de prensa Francisco Juárez García fue una intensa campaña de criminalización en redes sociales de las víctimas y sus familiares.
Lee también Acusan a diputada de robo de identidad y falsificación de documentos en Hidalgo
Familiares de las víctimas fallecidas Severiano Treviño Hernández, Cinoy Esmeralda Briseño Chapa, Luis Fernando Hernández y Jennifer Hazel Romero López, solicitaron audiencia con el actual gobierno estatal a fin de que brindará atención para resolver el caso.
Demandas incluyen atención a recomendaciones de la CNDH y reparación integral
Raymundo Ramos Vázquez, titular Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo destacó que existen al menos otras dos recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET) y dirigidas al Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSP) que tampoco han sido cumplidas en materia de reparación integral.
Lee también Realizan de manera privada funeral del empresario Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos
Se trata de la Recomendación 06/2023 de fecha 28 de junio del 2023 por actos violatorios a los derechos humanos de las víctimas Christian Navarro, Pedro Martínez, Carlos León, Misael Peña y Lázaro Moreno (+) víctimas de tortura en el Centro de Ejecución de Sanciones en Altamira.
Así como la Recomendación 04/2022 de fecha 1 de agosto del 2022 también dirigida al Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas por violaciones a los derechos humanos de los periodistas Juan Jesús González Zúñiga, Luis Ignacio Valtierra Hernández y Gabriel Garza Flores (+) detenidos injustamente por la Fiscalía General de Justicia del Estado.
aov