Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
El titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), David León Romero, informó que del 15 de abril a la fecha se detectó un incremento en la sismicidad del Volcán de Colima , lo cual es un indicativo de que podría tener mayor actividad explosiva.
Por ello, ayer viernes se tomó la decisión de cambiar el semáforo de alerta volcánica de verde a amarillo , como una medida preventiva, de la misma forma que se hizo con el Popocatépetl, y dejó en claro que haya riesgo para las poblaciones cercanas al coloso, tanto en Colima como en Jalisco.
El funcionario federal aclaró que el cambio tiene como implicación la ampliación del radio de seguridad, se amplía la zona de exclusión de cinco a ocho kilómetros, y se le pide a la población permanecer atentos a los avisos de las coordinaciones estatales de Protección Civil.
Indicó que los pobladores podrán obtener información en tiempo real a través de las cuentas de Twitter @PC_Colima para la Unidad de Protección Civil de Colima; @PC_Jalisco, Protección Civil del estado de Jalisco y @CNPC_MX de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Recordó a la población evitar acercarse a menos de ocho kilómetros del volcán , y pidió seguir las recomendaciones en caso de emisión de ceniza, como utilizar cubre bocas, sellar puertas y ventanas, evitar realizar actividades al aire libre, cubrir depósitos de agua, y permanecer atentos a los comunicados.