Pachuca.- Tras el desmantelamiento de una red nacional dedicada al robo de hidrocarburo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció que existen indicios que podrían vincular a exfuncionarios estatales en esta actividad ilícita.
El mandatario abordó el tema luego de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana informara sobre la desarticulación de una red que operaba en varios estados del país. Destacó que, si las investigaciones determinan que hay personas involucradas en Hidalgo, deberán rendir cuentas sin importar su rango.
Precisó que hay indicios de posibles nexos de exfuncionarios con estas actividades, pero será responsabilidad de las autoridades federales informar oficialmente si existe algún caso confirmado.
“La idea es que quien resulte señalado en las carpetas de investigación, tenga el rango que tenga, debe ser sancionado. No nos interesa su nivel político-administrativo, sino que se investigue y se aplique la ley correctamente”, afirmó.

Menchaca Salazar recalcó que, por el momento, no existen elementos suficientes para realizar señalamientos públicos, y será la Fiscalía General o la Secretaría de Seguridad federal quienes confirmen si hay funcionarios o exfuncionarios hidalguenses involucrados.
El gobernador destacó que existe intercambio de información con las autoridades federales, aunque ésta se mantiene bajo reserva por tratarse de carpetas de investigación abiertas. Agregó que durante la reunión de gabinete de seguridad de este viernes, se abordarían los avances en las estrategias de combate al huachicol, reiteró que en su administración no habrá impunidad.
Asimismo, señaló que Hidalgo mantiene una lucha frontal contra el robo de combustible, y que en lo que va de su gestión se han recuperado alrededor de 5 millones de litros de hidrocarburos, en coordinación con la 18ª Zona Militar, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad estatal.
“El combate al huachicol es prioritario por dos razones: es un robo al patrimonio nacional y representa un riesgo enorme para la ciudadanía, como lo demostraron los trágicos casos ocurridos en Tlahuelilpan y otras explosiones”, puntualizó.
En este contexto, recordó que recientemente Hidalgo protagonizó uno de los decomisos más grandes del año, con la incautación de 183 mil litros de combustible.
Lee también Construirán dos nuevas presas en Ciudad Juárez; buscan mitigar inundaciones y captar agua de lluvia
La semana pasada, la Secretaría de Seguridad informó sobre dicho operativo, resultado de dos cateos en el municipio de Atotonilco de Tula, donde agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, junto con elementos del Ejército Mexicano, localizaron varios inmuebles donde se almacenaba combustible de procedencia ilícita.
En el sitio fueron asegurados cinco tanques tipo “frac tank”, cuatro remolques tipo cisterna con distintas cantidades de hidrocarburo, cuatro tractocamiones acoplados a pipas, además de cinco vehículos particulares y una camioneta utilizada para el trasiego ilegal del combustible.
aov/mgm