Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
Villahermosa.- De cada 10 mujeres que son agredidas por sus parejas y acuden a la Policía Estatal con Perspectiva de Género , siete deciden no avanzar en el proceso de denuncia y acceden a regresar con su agresor , con lo que caen de nuevo en el ciclo de violencia, dijo la titular de la corporación, Ana Julia Valencia Méndez .
Comentó que el agresor vuelve a solicitar el perdón y ellas creen de verdad que cambiarán de conducta , pero al no dar seguimiento a la carpeta de denuncia se evita que el hombre acuda a talleres de reeducación .
En estos talleres, dijo, se les enseña a cómo controlar su carácter violento, de dónde se genera y cómo establecer mejores relaciones familiares y sobre todo con su pareja; sin embargo, por cuestiones culturales no se termina de entender que el ciclo de violencia puede continuar.
Expuso que por dependencia económica o que la mujer no cuenta con estudios ni cómo trabajar , son las causas que las hacen reiniciar una relación.
Al no poder darse el seguimiento de los casos porque interrumpen el proceso, refirió, se desconoce cuántos reinciden.
En este año, precisó, se ha dado atención a 306 mujeres víctimas de violencia a través de la Policía de Género y de acuerdo a datos de la Mesa de Seguridad, Tabasco se ubica por arriba de la media nacional en este tipo de casos de violencia.
jabf