Más Información
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
El Senado dejó en la congeladora un dictamen para atender la problemática del sargazo en playas mexicanas, pese a que su llegada ha afectado a 30% del turismo en Quintana Roo.
Tan sólo en 2018 el daño económico fue de más de 5 mil 286 millones de pesos, según la Comisión Presidencial para la Atención al Arribo del Sargazo en el Caribe.
El proyecto de dictamen no forma parte de los pendientes a discutirse en los dos periodos extraordinarios que tendrá el Senado en mayo y junio, por lo que su discusión y aprobación será hasta septiembre, cuando arranque el nuevo periodo ordinario.
El dictamen que se quedó varado en las Comisiones de Medio Ambiente y Estudios Legislativos tiene como objetivo incluir al sargazo dentro de la Ley General de Protección Civil para que al llegar a los mares sea considerado como emergencia y desastre natural, con la intención de que se preste apoyo a la población, y se acceda a recursos financieros (Fonden).
También se le considera en la Ley General para la Prevención y Gestión de Residuos, en razón de que los estados donde hay presencia de sargazo se ven rebasados para removerlo de manera organizada y sin dañar los ecosistemas.
Además, se pide reformar la Ley General de Cambio Climático, a fin de incluir el fenómeno en la política nacional.