Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
El mapa actualizado de la cobertura del suelo que forma parte del sistema MAD-MEX es un instrumento importante para lograr la meta de cero deforestación que establece la agenda 2030 , afirmó Rafael Pacchiano , secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) .
Durante su participación en el panel Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano , en el marco del Décimo Aniversario del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica (SNIEG) , Pacchiano Alamán dijo que el primer paso para contrarrestar la deforestación era tener los datos necesarios sobre los bosques del país .
"Lo primero era contar con buena información sobre dónde estaban los bosques en el país y la frontera agrícola , además de otra información importante para definir la factibilidad de uso del suelo en actividades agropecuarias , por ejemplo, si los predios se encontraban dentro del Área Natural Protegida (ANP) , estaban recibiendo apoyos por el Programa de Pago por Servicios Ambientales , o si había sido incendiada recientemente, por mencionar sólo algunos ejemplos ", comentó.
Lo mencionado por el secretario es con relación a lo que establece el artículo 24 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable , en el que se indica que la Sagarpa " no otorgará apoyos o incentivos económicos para actividades agropecuarias en zonas deforestadas o para aquellas que propicien el cambio de uso de suelo de terrenos forestales o incrementen la frontera agropeducaria ".
Destacó la importancia de contar con instrumentos como el mapa para la toma de decisiones y para alcanzar la meta de cero deforestación establecida en la agenda 2030 .
El mapa es parte del sistema MAD-MEX (Datos de actividad de monitoreo para el programa REDD + de México ), que desarrolla la Conabio y que utiliza las técnicas de análisis de imágenes de satélite más poderosas disponibles .
De acuerdo con el secretario, el mapa está actualizado y se basó en el análisis de casi 11 mil imágenes de satélite de alta resolución que permitirán identificar polígonos hasta de media hectárea de superficie ."
La información del mapa, explicó Pacchiano Alamán, se colocó en una plataforma informática para integrarla con datos de Semarnat, Conanp, Conabio y Sagarpa para apoyar a las autoridades encargadas de decidir en el otorgamiento de apoyos si las actividades para su predio son factibles o no.
El mapa ha sido revisado exhaustivamente por el Inegi, Sagarpa y otras áreas de la misma Semarnat para asegurar su calidad; se tiene la intención de que sea considerado como Información de Interés Nacional por el Sistema Nacional de Información Estadística Geográfica (SNIEG) .