Más Información

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades
estados@eluniversal.com.mx
El Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), anunció ayer que el Semáforo de Alerta Volcánica regresa de Amarillo Fase 3 a Amarillo Fase 2.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) notificó a los gobiernos de los estados en torno al volcán la decisión; sin embargo, se mantienen los protocolos establecidos en el Plan Operativo.
Tras el anuncio, las coordinaciones de Protección Civil de Morelos y Tlaxcala determinaron mantener las acciones de atención en caso de contingencia para disminuir riesgos que pudiera sufrir la población que habita en las comunidades aledañas al coloso.
El coordinador estatal de Protección Civil de Morelos, Enrique Clement Gallardo, dijo que el semáforo aún se encuentra en fase preventiva y exhortó a la población cercana l volcán a mantenerse pendiente de la información que generen las instancias responsables del monitoreo del volcán, a través de canales oficiales y continuar respetando el radio de seguridad de 12 kilómetros.
En Tlaxcala, José Antonio Ramírez Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, informó que en colaboración con las áreas municipales se difunden medidas básicas de cuidado a las familias.
En esa entidad existen alrededor de 12 municipios dentro de la zona de riesgo donde se aplican los protocolos de seguridad.
El pasado 28 de marzo, el Semáforo Volcánico subió de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3, luego de que se detectara un aumento en la actividad del volcán.
De entonces a la fecha se revisaron todas las rutas de evacuación y los albergues ante el caso de que aumentara la actividad del coloso o se registrara una erupción.