Más Información
“México es incapaz de albergar una ola de deportados”; especialistas temen que crisis migratoria se agudice ante amenaza de Trump
Ataque armado a bar de Villahermosa deja 5 muertos y 7 heridos; Fiscalía de Tabasco iniciará investigación
Frente frío 21 trae descensos de temperatura, lluvias y fuertes vientos en diversas regiones del país
Uber dice haber contestado 3 solicitudes de información de Fiscalía CDMX tras asesinato de conductora; asegura estar en contacto con hija
San Raymundo Jalpan, Oax.- Los sectores Educativo y de Salud son los que registran los mayores rezagos en la reconstrucción tras los sismos de 2017 , identificaron integrantes del Congreso de Oaxaca a través de la Comisión especial de seguimiento al uso y destino de los recursos presupuestales asignados a estos trabajos.
Pavel Meléndez Cruz, diputado presidente de esta comisión detalló que a dos años de los terremotos que el 7 y 19 de septiembre de 2017 golpearon Oaxaca , la reconstrucción no ha presentado avances significativos, por lo que solicitó a las dependencias gubernamentales entregar informes relacionados con el uso y aplicación de los recursos para la reconstrucción.
Entre estas instituciones se encuentra el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), a quien se le solicita un informe detallado acerca del avance en la reconstrucción de las escuelas públicas de nivel media superior y superior, incluyendo los planteles de las preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Mientras que a la Secretaria de Finanzas de Oaxaca (Sefin), se le solicitó que acuda a una reunión de trabajo en el Congreso del Estado y entregue un informe sobre el destino de 200 millones de pesos que fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2018.
"A través de esos informes, el congreso del estado busca rendir cuentas a las y los ciudadanos, apoyando el proceso de transparencia", aseguró el órgano legislativo en un comunicado.
En la sesión también se anunció que continuarán recorridos en zonas afectadas para verificar los avances y qué falta por hacer para avanzar en la reconstrucción.