Más Información
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración
Groenlandia quiere dialogar con Trump, afirma el presidente Múte Egede; reitera que la isla no está “en venta”
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Canadá, lista para responder “con todo” a aranceles de EU, avisa Trudeau a Trump; se aplicarían a partir del 1 de febrero
Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021
Grupos armados presuntamente del municipio de Chenalhó intensificaron los ataques armados contra las comunidades indígenas de Aldama, provocando el desplazamiento forzado de hombres, mujeres y niños hacia las frías montañas.
De acuerdo al reporte del presidente municipal de Aldama, Adolfo López Gómez las agresiones se intensificaron el pasado domingo, cuando hombres que portaban armas de grueso calibre ubicados en el paradero del lugar conocido como Telesecundaria en la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, dispararon en el poblado de Tabak.
Los disparos no cesaron durante el día y por la tarde-noche se intensificaron las agresiones directamente a las viviendas, provocando el desplazamiento de los indígenas tzotziles hacia las montañas, para no ser alcanzados por las balas.
El conflicto data de hace 40 años por 60 hectáreas de tierra que reclama Santa Martha, Chenalhó , al municipio de Aldama ha dejado muertos y heridos de ambas partes.
Ante diversos ataques que sufrieron elementos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) de parte del grupo armado de Santa Martha, Chenalhó; el gobierno federal y del estado decidieron suspender los recorridos y dejar en indefensión a los pobladores de las comunidades de Aldama.
El presidente municipal por usos y costumbres, denunció ante las autoridades de las tres instancias de gobierno, que las agresiones armadas continuaron este lunes a las comunidades de Cocó y Tabak; y que esperan se abarque a otros centros poblacionales ya que se han instalados más parapetos del lado de Santa Martha.
Ante esto, López Gómez solicitó la inmediata intervención del gobierno federal y del estado ya que existe mucho temor entre las comunidades tzotziles que puedan ser masacrados por estos grupos armados.
rdmd