Juchitán, Oax.- El desbordamiento del río Tehuantepec provocó en la comunidad de la Colonia Cuauhtémoc, que pertenece al municipio ikoots de San Mateo del Mar, . Desde el jueves 19 de junio, 135 viviendas permanecen inundadas.

El presidente municipal de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González, informó que el desbordamiento del río Tehuantepec “afectó severamente con inundaciones las casas y familias de la comunidad ”.

Los pobladores de dicha comunidad, solicitaron a su autoridad municipal que haga lo propio ante el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, con la finalidad de que se les envíe agua y víveres, debido a que con la inundación perdieron sus pertenencias.

Lee también

Río Tehuantepec se desborda y provoca inundaciones en la comunidad de la Colonia Cuauhtémoc en Oaxaca (20/06/2025). Foto: Especial
Río Tehuantepec se desborda y provoca inundaciones en la comunidad de la Colonia Cuauhtémoc en Oaxaca (20/06/2025). Foto: Especial

Rangel González dijo que seis de cada 10 viviendas de la Colonia Cuauhtémoc, asentadas en las partes bajas o que están cerca del Océano Pacifico, fueron afectadas. Son más de 600 familias que viven en esta agencia de policía, que fueron canalizadas al albergue de Huazantlán del Río.

Las autoridades de San Mateo del Mar compartieron fotografías aéreas donde se observan las viviendas, oficinas municipales y la iglesia del lugar, cubiertas alrededor por las aguas. Esperamos que el gobierno mande personal “con urgencia” para atender a la población, dijeron.

En una de las fotografías aéreas, al fondo se aprecia la refinería de Salina Cruz, lo que motivó al presidente municipal, Rangel González, a reflexionar sobre lo “cerca que estamos del desarrollo, pero tan lejos del bienestar social de esta comunidad”.

Lee también

Las autoridades de San Mateo del Mar, indicaron que el rio Tehuantepec creció por las lluvias que dejó a su paso por el Istmo, el . Nos dañó mucho la lluvia y la cercanía con el mar, dijo el edil.

Pérdida de cultivos en Cerro la Esperanza

Pinotepa Nacional.– “Estamos en la espera de que alguno de los gobiernos tanto municipales, estatales y federales hagan presencia en nuestra comunidad para reportar los daños, desde que pasó el huracán no se han presentado”, pide el agente auxiliar, Jorge Escobar Salinas, tras el paso del huracán Erick en categoría 3, en la Costa de Oaxaca y Guerrero.

En Cerro la Esperanza, una comunidad afromexicana ubicada a 40 minutos de Pinotepa Nacional, reportan al menos 170 hectáreas de cultivos afectadas por el paso del huracán, este jueves 19 de junio.

De las 150 hectáreas, unas 80 hectáreas corresponden al cultivo de plátanos, otras 40 hectáreas de papaya, así como 30 hectáreas de palmeras de coco y unas 20 hectáreas de limón, dio a conocer el agente de este pueblo afro.

Lee también

Pérdida de cultivos en Cerro la Esperanza, Oaxaca tras paso de huracán "Erick" (20/06/2025). Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Pérdida de cultivos en Cerro la Esperanza, Oaxaca tras paso de huracán "Erick" (20/06/2025). Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL

En tanto, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, informó este viernes que hay pérdidas en los cultivos de papaya, en los municipios de Santa María Huazolotitlán, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec y Parte de Santa María Tonameca.

“A partir de hoy, todo el equipo de Oaxaca va a entrar a verificar las parcelas, una por una para cuantificar los daños y potencialmente evaluar las posibilidades de apoyo”, indicó.

Detalló que las afectaciones a la papaya también ocurrieron el año pasado con el paso del huracán John, donde hubo una pérdida total y se apoyó con equipo de trabajo y otros.

En cuanto al cultivo de limón los daños fueron en la floración. Asimismo, dijo que en San Pedro Pochutla se registraron afectaciones en los equipos de trabajo como las lanchas.

Lee también

Cultivos de plátanos, papaya, palmeras de coco y hectáreas de limón, se perdieron tras paso de huracán "Erick" (20/06/2025). Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Cultivos de plátanos, papaya, palmeras de coco y hectáreas de limón, se perdieron tras paso de huracán "Erick" (20/06/2025). Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL

Los pobladores de Cerro la Esperanza, no perdieron sus cultivos de las cuales dependen enteramente, también, cerca de 700 casas habitación sufrieron daños en sus techos y estructuras.

“Desafortunadamente hay muchas familias que no tienen a donde ir y sus casas se quedaron sin techos y los bienes que tenían allá adentro se echaron a perder”, agregó la autoridad.

Hasta las 14:00 horas de este viernes, la energía eléctrica aún no se restablecía en esta comunidad ni en otros, donde pasó el huracán Erick. “Pues esperamos que durante la tarde se restablezca y poco a poco los otros servicios, por ahora, queremos decirles que no hubo perdidas humanos”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses