En el marco del North Capital Forum, el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, destacó las estrategias de su administración para atraer inversiones al estado, entre ellas el ambicioso proyecto logístico Green Corridors, impulsado a través del Nuevo León GovLab.
El proyecto Green Corridors busca convertir a Nuevo León y a sus aliados regionales en un actor clave del comercio en América del Norte, mediante la modernización de los corredores comerciales con tecnología avanzada, transporte sostenible y logística verde, en línea con las tendencias globales de desarrollo sustentable y eficiencia económica.
Durante una mesa redonda dirigida a funcionarios federales, empresarios, delegaciones extranjeras, inversionistas y líderes del sector industrial, García Sepúlveda expuso los avances de su gobierno en infraestructura y desarrollo económico, centrando su intervención en un viaducto de 250 kilómetros que conectará Monterrey con Laredo, Texas.
Lee también Volcadura de pipa con 45 mil litros de gas LP provoca cierre de la carretera Jorobas–Tula en Hidalgo
“Ya cuenta con permisos de la Casa Blanca y del gobierno estatal. Es un proyecto de 17 mil millones de dólares, de los cuales 11 mil millones corresponden al lado mexicano”, explicó.
El mandatario subrayó que, en lo que va de su gestión, Nuevo León ha alcanzado una cifra récord de 101 mil millones de dólares en inversiones, gracias a una estrategia sólida de infraestructura, que incluye 180 mil millones de pesos en obra pública estatal, más 150 mil millones provenientes del gobierno federal, generando una derrama económica histórica.
García también resaltó el impacto de la nueva infraestructura carretera:
“Hemos iniciado siete nuevas carreteras y ya terminamos cuatro. Una de las más importantes es la Gloria-Colombia, que conecta Monterrey con Texas sin pasar por Tamaulipas. Esa ruta ha multiplicado por ocho la carga comercial y ha convertido a nuestra aduana Colombia en la segunda con mayor recaudación en la frontera”, aseguró.
Gracias a estas iniciativas, la inversión extranjera directa en el estado ha crecido diez veces más que en la administración anterior, con un ritmo de dos a tres nuevas empresas por semana y la creación de 400 mil nuevos empleos, posicionando a Nuevo León como líder nacional en diversos indicadores económicos.
aov