Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Culiacán.- Un centro para atención a migrantes, con capacidad para albergar a diez familias y a 30 niños y 30 niñas o adolescentes que viajen solos, será puesto en operación en la ciudad de Mazatlán a fines de este mes, anunció el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
En reunión con el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Geovanni Leprin, con el que suscribió un convenio de colaboración, Rocha Moya indicó que este centro servirá para dar un trato digno a las familias de migrantes que cruzan el estado y que requieren de apoyos.
Externó que este tema de los desplazados es muy complicado por lo que se debe buscar darles un trato humano en su paso por el territorio, por lo que este centro de atención será operado por el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Lee también ¿A qué hora envían remesas los migrantes a sus familiares en México?
Sobre el convenio suscrito, explicó que va encauzado a mejorar las políticas públicas dirigidas particularmente al fenómeno del desplazamiento forzado interno de las familias, a fin de aprovechar la experiencia que se tiene en el ACNUR en la atención de este fenómeno.
Precisó que, en el caso de Sinaloa, el principal fenómeno de la violencia ha orillado a las familias a desplazarse de sus lugares de origen, al dejar la sierra y buscar refugio en las ciudades, en donde su preocupación es encontrar donde vivir, escuelas para sus hijos y fuentes de empleo.
El gobernador del estado expuso que actualmente se tienen programas para dotar de viviendas a las familias de desplazados forzosos que desean quedarse en las partes bajas o en los municipios más grandes, a fin de brindarles las condiciones de una nueva vida.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.
afcl