Más Información
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Arriban 300 elementos de la Guardia Nacional a Matamoros, Tamaulipas; buscan reforzar seguridad en la frontera
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Pobladores del municipio de Aldama retuvieron al juez de paz y conciliación indígena de Chenalhó , Moisés Pérez Arias, y a cuatro alguaciles, informaron fuentes de gobierno.
Los captores exigen 100 mil pesos a cambio de la liberación de cinco hombres, pero autoridades de Chenalhó advierten que no liquidarán el monto.
El juez fue retenido alrededor de las 21:00 horas del lunes cuando acudió a Aldama para que le entregaran a un indígena de Chenalhó, quien fue detenido ebrio y a quien, presuntamente, las autoridades aseguraron tres cartuchos útiles de armas de fuego.
La retención del juez y los alguaciles se enmarca en el conflicto que desde hace varios años sostiene Chenalhó y Aldama por la pugna de 59 hectáreas en el poblado Santa Martha, localizada en el primer municipio.
Amparado en un convenio entre juzgados de ambos municipios, el juez y los cuatro hombres fueron el lunes por la noche a Aldama para que les entregaran a Javier Álvarez Hernández, originario de Santa Martha, Chenalhó, según una llamada del Juez de Aldama, Mariano de la Cruz Gómez.
Pero al llegar a la cabecera, Moisés Pérez fue retenido por un grupo de pobladores que ya lo esperaban. Ahora exigen 100 mil pesos por la libertad de los cinco.
Las fuentes gubernamentales indicaron que ambos juzgados mantienen un acuerdo para intercambiar a pobladores detenidos de ambos municipios, por tanto el juez ingresó sin temor a la retención.
Debido al conflicto agrario, las autoridades de ambos municipios suscribieron un acuerdo de no agresión, pero éste no ha sido respetado.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas denunció que el mes pasado se intensificaron los disparos de armas en varios poblados de Aldama.
El organismo defensor alertó que esa situación ha generado un ambiente de “terror” y obligó varias familias a desplazarse al monte y a la cabecera para protegerse de los disparos.
afcl