El Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), determinó que la magistrada electa de la Sala Constitucional, Rosalba Hernández Hernández, será la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ).
Según una fuente del organismo electoral, desde la sesión del cómputo final de las cuatro elecciones judiciales estatales, se realizó un análisis jurídico de las reformas judiciales que contienen lagunas legales; sin embargo, en ningún comunicado oficial se reportó el informe.
Tras las revisiones de la Constitución y distintas leyes, consideraron que la segunda más votada del proceso electoral, la magistrada electa Rosalba Hernández, tendría que ser la presidenta del TSJ.

Si bien en el análisis reconocieron que la más votada de todo el proceso extraordinario era la magistrada electa en lo laboral, Luz María López Aburto con más de 667 mil votos, al no pertenecer a las salas integrantes del Tribunal Superior Justicia, estaba impedida en ser presidenta.
Y es que de acuerdo con la Constitución, sólo los magistrados integrantes de las salas del TSJ pueden ser presidente de dicho tribunal.
La determinación del OPLE se tomó a pesar que el artículo 8 transitorio de la reforma judicial dejó una laguna legal al determinar que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia debería ser quien obtuviera mayor número de votos de todo el proceso extraordinario.
Y es que recordaron que el proceso extraordinario se compuso de cuatro elecciones: de integrantes del Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y de jueves y juezas.
Por lo que al tratarse de cuatro elecciones separadas, la del Tribunal Superior de Justicia se contabilizó aparte y la que obtuvo más votos con 278 mil fue la mujer indígena Rosalba Hernández Hernández.
Y es que tras la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría a los candidatos ganadores de la elección judicial de Veracruz, especialistas en derecho alertaron de un conflicto legal para determinar quién será la presidenta del Tribunal Superior de Justicia.
Lee también Magistrada logra más votos que la segunda fuerza política de Veracruz

Un artículo transitorio de las reformas legales para llevar a cabo la elección judicial estatal, generó dos interpretaciones que ponen a dos magistradas ganadoras como posibles presidentas del Tribunal Superior de Justicia.
Si bien un sector establece que la candidata ganadora a magistrada de la Sala Constitucional, Rosalba Hernández Hernández sería la presidenta por haber obtenido la mayoría de votos de los integrantes de dicho tribunal; otro grupo de especialistas señala que debería ser la candidata magistrada ganadora de lo laboral, Luz María López Aburto, quien obtuvo la mayoría de votos de toda la elección.
El conflicto legal se origina en el transitorio número 8 de la reforma judicial impulsada en Veracruz, el cual establece que “para esta ocasión, el periodo de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia será de dos años, asignada a la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024".
Lee también Desaparecen en Veracruz padres de excandidata a diputada local en Oaxaca; pide intensificar su búsqueda
De acuerdo con fuentes electorales, aunque el organismo público local electoral determinó que será Rosalba Hernández la presidenta, seguramente el tema terminará en tribunales debido a la mala legislación que dejó lagunas legales.
Incluso la magistrada electa en lo laboral, Luz María pidió públicamente una revisión al considerar que tiene derecho de ser la presidenta del Tribunal Superior de Justicia.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro