Culiacán, Sin. Con auxilio de dos traductores, se logró conocer que de los 28 jóvenes que personal naval los resguardo hasta su llegada vía marítima a Topolobampo, solo cinco de ellos son mayores de edad y la mayoría de ellos coincidieron que viajaron en forma voluntaria para trabajar como jornaleros al estado de Baja California Sur.

La Fiscalía General del Estado dio a conocer que continúan con las diligencias relacionadas con el rescate de veintitrés menores, entre los 14 y 17 años de edad y cinco mayores de 18 años, los cuales se encuentran en forma temporal en un albergue en el municipio de Ahome, donde cuentan con cobijo, alimentos y asistencia médica.

Según la información que se ha dado a conocer estos 28 jovencitos y jóvenes, de los cuales, sólo uno de ellos es del sexo femenino, por los datos aportados son miembros de diversas culturas del estado de Chiapas, por lo que se tuvo que requerir el auxilio de dos traductores para poder conversar con ellos.

Lee también

Las autoridades judiciales informaron que estos han mantenido comunicación continua con sus familias vía telefónica, ya que estos portan celulares, por lo que se trabaja para concluir todas las entrevistas y concluir las investigaciones sobre la situación de estos.

En forma inicial, la mañana del jueves pasado, se divulgó que elementos navales habían interceptado una embarcación con 28 menores de edad a bordo, los cuales eran trasladados al puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome.

Sin embargo, se conoció que estos, habían sido trasladados vía Ferry, desde Baja California Sur, a Topolobampo, por lo que Ángel Daniel Corrales López, coordinador del Instituto Estatal de Protección Civil del Estado aclaró tener conocimiento que estos menores de edad y jóvenes laboran en forma ilegal en un campo agrícola de dicha entidad.

Lee también

De acuerdo a los protocolos a su arribo al puerto de Topolobampo, se dispuso un operativo especial para ser enviados en forma temporal a un albergue, en el municipio de Ahome, donde reciben atención médica y alimentos y se les toma sus datos, para identificarlos, antes de enviarlos a sus lugares de origen.

Corrales López indicó que desde el momento que fueron desincorporados de las tareas del campo en el Valle agrícola de Baja California, las 28 personas, solo una de ellas del sexo femenino, estuvieron bajo el resguardo de las autoridades competentes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]