Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Tuxtla.— El Subcomandante Galeano, antes Marcos, criticó el trato gubernamental a los migrantes, la pérdida del laicismo, los megaproyectos y el combate a la corrupción, aunque aclaró que las malas decisiones que un sector de la derecha “desilustrada” achaca al gobierno de la Cuarta Transformación no tienen nada que ver “con la crisis económica mundial que se viene”.
En su más reciente comunicado, el vocero rebelde afirmó que cualquiera de los candidatos presidenciales que hubiera ganado, habría tenido que enfrentar el entorno mundial adverso , y “salir derrotado y buscando culpables. Todos hubieran hecho y estarían haciendo lo que hace el gobierno actual: mentir y maquillar”.
El Subcomandante criticó el trato del gobierno mexicano a los migrantes y el “modo y el tono servil y rastrero” frente al gobierno estadounidense. “No recuerdo a un gobierno federal que se haya portado, públicamente, tan indigno con un gobierno extranjero”, expresó.
Expuso la derrota del laicismo, desde que Carlos Salinas de Gortari, en acuerdo con el alto clero católico, abrió las puertas para que la religión diera sus primeros pasos en asuntos de Estado, pasando por “el hacerse pato de Ernesto Zedillo, las genuflexiones de Vicente Fox, el mocho de Felipe Calderón” y el uso mediático de Enrique Peña Nieto, la militancia religiosa ‘del supremo’ actual es indefendible”, dijo.
Criticó que el impulso y aceleración de los megaproyectos y “la destrucción” de territorios de los pueblos originarios, con el argumento de que son obras avanzadas, pero esto “no valió para Texcoco”. En específico señaló que la termoeléctrica en Morelos costó la vida al activista Samir Flores.