La Paz.- Un sismo de 4.1 grados se registró esta mañana al este de Los Cabos, en , sin que se reporten daños hasta el momento, confirmaron autoridades.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el sismo ocurrió en el mar, en el Golfo de California, a unos 111 kilómetros de San José del Cabo y una profundidad de 10 kilómetros.

Es el segundo sismo que se registra este martes en este municipio. El primero ocurrió una hora antes, aunque de una magnitud inferior, de 2.5 grados y mucho más cerca de la localidad de San José del Cabo, a unos 3 kilómetros al sureste, informó el SSN.

Este temblor ocurrió cerca de la línea de costa, aunque en el mar, a una profundidad de 10 kilómetros.

Lee también

Esta zona del sur de la entidad ha registrado una actividad sísmica constante desde hace meses, sin que se registren daños o víctimas y en algunas ocasiones han sido perceptibles los temblores; no obstante, el SSN ha emitido reportes especiales y en el más reciente explicó sobre la sismicidad histórica en la región, que incluso comprende la zona conocida como Placa Rivera (que abarca la costa sureste de Sinaloa, Nayarit y Jalisco).

Indicó que los días 27 y 28 de mayo de este año se registró una secuencia sísmica con 12 sismos de magnitudes entre 3.9 y 5.9 localizados en el océano Pacífico, entre 300 y 400 kilómetros al sur de San José del Cabo, BCS y fuera de la costa de Jalisco, en la zona que corresponde al contacto entre las placas del Pacífico y a Rivera.

Explicó que son comunes en esta región por el contacto entre estas placas.

Lee también

“En el límite suroeste de la placa Rivera con la placa Pacífico) se han localizado 62 sismos de 5.0 y mayores”, se lee en el informe, donde se muestran aquellos superiores a esta magnitud, desde el año 1905 hasta mayo pasado.

Según los reportes de autoridades locales de Protección Civil, los sismos de esta mañana no fueron perceptibles; sin embargo, se mantiene el protocolo de alerta ante la actividad sísmica en la región.

El titular de Protección Civil municipal, Francisco Cota Márquez, indicó que muchos de los sismos reportados, al ocasionarse en el mar no suelen ser perceptibles; no obstante, se han tenido registros en tierra, en zonas habitadas, por lo que ello puede hacer y ha ocurrido que se sientan con mayor fuerza.

Ante esto pidió a la población mantenerse informada y atender las indicaciones y responder a los simulacros que se realizan sobre estos fenómenos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses