Más Información

Sheinbaum pide mayor acceso a créditos para el pueblo en la 88 Convención Bancaria; "el objetivo es el bienestar de los mexicanos"

Resultado: Cruz Azul golpea de visitante a León y se acerca a la semifinal del Clausura 2025; Andrés Montaño anotó doblete
Juxtlahuaca.- En un video que circula se escucha ráfagas de disparos con armas de fuego con dirección a los bosques de Yosoyuxi Copala, comunidad donde se refugian desde hace cuatro años decenas de familias desplazadas de Tierra Blanca Copala ubicada en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la Mixteca de Oaxaca; piden intervención de los gobiernos para el cese de la violencia.
En el vídeo se escucha una serie de disparos de arma de fuego y no es la primera agresión que denuncian. Apenas el 1 de mayo también dieron a conocer que sus bosques fueron incendiados de manera intencional.
De acuerdo a un comunicado del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), los disparos comenzaron este jueves alrededor de las 10:00 de la mañana.
Lee también Bloqueos e incendios; grupos delictivos paralizan carreteras en cinco municipios de Sinaloa
“Estos actos de violencia deliberada y cobarde incluyen disparos directos contra la población civil, afectando principalmente a mujeres, niñas y niños, con el claro objetivo de sembrar el terror y desestabilizar nuestra lucha legítima por el territorio y la autodeterminación”, señalaron.
Piden intervención de gobierno estatal y federal
Además, aseguran que los ataques están dirigidos contra las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala, quienes son beneficiarias de la medida cautelar 36/2022 otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2023. “Este hecho constituye no solo una violación flagrante a los derechos humanos, sino también un desacato directo a una resolución internacional vinculante”.
En este contexto, la organización pidió la intervención inmediata del gobierno estatal y federal para parar con la violencia hacia las familias, además de garantizar la seguridad e integridad física de todas las personas en Yosoyuxi Copala.
Lee también Celebran matrimonio infantil en Costa Chica
Entre sus demandas, es la detención inmediata de los agresores y de quienes los financian las el contexto violento. Y, el cumplimiento pleno de las medidas cautelares dictadas por la CIDH, así como la activación de mecanismos efectivos de protección para las comunidades triquis.
“Hacemos responsables al Estado mexicano y sus instituciones de cualquier agresión o pérdida de vida que continúe ocurriendo en nuestra comunidad. ¡La omisión también es complicidad!, ¡Alto a la violencia paramilitar en la nación triqui!”, demandaron.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro