Mérida, Yucatán.- La asociación Red Lupa reveló en un informe que en 2024 en se registraron 308 casos de .

Indicó que de estos casos, 74.03% corresponden a hombres, mientras que el 25.97% son mujeres y, solamente, 8% de todos los casos son menores de edad.

De acuerdo con los datos, la ciudad de Mérida concentra el mayor número de personas desaparecidas con 184 casos; le siguen Progreso, Kanasín, Tizimín y Maxcanú.

Lee también

Asimismo, cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), organismo perteneciente a la Secretaría de Gobernación, indican que desde que inició el registro de desaparecidos en 1964, en Yucatán se han reportado un total de siete mil 11 personas desaparecidas, de las cuales 4.8% ha sido localizadas.

Actualmente, en redes sociales se reporta la desaparición, desde el 29 de enero pasado, del joven Dylam Alfaro Molano, cuya ficha de extravío emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Yucatán señala que fue visto por última vez en las inmediaciones de la colonia Chuminópolis en Mérida.

Desde entonces, no ha tenido contacto con su familia o amigos, por lo que su estado actual y paradero son desconocidos.

Lee también

El padre del joven ha publicado que al momento de su desaparición, el joven portaba una camisa de vestir de manga larga blanca, así como un traje completo de negro y llevaba consigo una mochila que contenía sus pertenencias.

Cifras de Red Lupa señalan que actualmente en el país, 115 mil 616 personas están desaparecidas, y hay 52 mil restos humanos sin identificar, miles de y que es inexistente un Centro Nacional de Identificación Humana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses