Más Información

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Violencia en Sinaloa impacta a mujeres y niñas; asesinato de activista María Dolores y de las niñas Alexa y Leydi, sacuden a la entidad
La reconstrucción de viviendas e inmuebles dañados en Chiapas por el sismo de magnitud 8.2 del 7 de septiembre de 2017 concluirá a mediados del próximo año, estimó el secretario de Protección Civil en la entidad, Luis Manuel García Moreno.
A unas horas de que se cumplan dos años del terremoto que dejó 16 personas fallecidas y más de 46 mil viviendas con afectaciones totales y parciales, el funcionario consideró que aunque se tienen “avances significativos”, la reconstrucción llevará todavía algunos meses.
“Estimo [que tardará] lo que resta de este año 2019 y quizá medio del próximo 2020”, dijo, aunque declinó proporcionar cifras y porcentajes de avances, ya que éstos —aseguró— se darán a conocer este sábado, durante una ceremonia con autoridades federales y estatales en el municipio de Villaflores.
García Moreno argumentó que “si no hubiera avances significativos en la reconstrucción habría bloqueos carreteros, tomas de presidencias municipales”.
Los daños por el sismo en la costa de Chiapas se extendieron a 111 municipios —de un total de 118— con un millón 479 mil 475 mil personas damnificadas y afectadas, informó en su momento el Sistema Estatal de Protección Civil.
El funcionario estatal dijo que “no se puede afirmar que la reconstrucción esté al 100%, porque sería una utopía”, Chiapas es un estado diverso, disperso y complejo por su accidentada geografía, acotó.
No obstante, expresó, prevalece la voluntad de los tres órdenes de gobierno y la participación social, pero “seguramente hay casos muy particulares que todavía no han sido atendidos”.