LA PAZ, BCS., 4 de abril.- El gobernador de , Víctor Castro Cosío, confirmó la del procurador de Justicia de Baja California Sur, Daniel De la Rosa Anaya, quien estuvo al frente de la dependencia desde 2017.

Tras la reunión de la mesa de seguridad en la zona de Mulegé, al norte de BCS, el mandatario anunció salida del de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), y destacó los resultados positivos, dijo, en la reducción de la incidencia delictiva.

“Lo hago público ya, por razones personales, muy personales (renuncia). Y quiero hacer un público reconocimiento, amén de que lo hagamos allá, en el Gabinete ampliado. Los resultados hablan, lo ratificó el Congreso, lo ratificamos nosotros, con los buenos resultados”, expresó.

Lee también

Renuncia al cargo Daniel De la Rosa, procurador de justicia en Baja California Sur (04/04/2025). Foto: X (@DanieldelaRosaA)
Renuncia al cargo Daniel De la Rosa, procurador de justicia en Baja California Sur (04/04/2025). Foto: X (@DanieldelaRosaA)

Castro Cosío señaló que en los siguientes días se estará haciendo el acto de entrega e insistió en que fueron los resultados positivos que ofreció el funcionario en el sexenio pasado los que llevaron a su ratificación y permanencia en el cargo, hasta ahora.

Cabe mencionar que De la Rosa Anaya fue designado como procurador en el contexto de una histórica ola de homicidios registrada en BCS en 2017, resultado de pugnas al interior del Cártel de Sinaloa que dejaron ese año 600 personas asesinadas.

El gobierno federal con los gobiernos locales determinaron una estrategia conjunta para enfrentar la violencia en la entidad que ya tenía alertas de viaje emitidas por el gobierno de Estados Unidos, que incluyó el cambio a mandos militares en todas las corporaciones de seguridad del estado.

El gobernador de entonces de BCS, Carlos Mendoza Davis, propuso ante el Congreso del estado la designación como procurador de justicia de De la Rosa Anaya, exsecretario de Seguridad Pública del estado vecino de Baja California, y fue avalado para el cargo.

Lee también

Su llegada no estuvo exenta de señalamientos, toda vez que desde el estado de Baja California, se advertía un aumento de homicidios que habría dado pie a su salida de la institución, situación que rechazó desde que tomó la riendas de la institución en BCS.

A partir de 2018, tras la estrategia implementada, el arribo de cientos de militares, la construcción de cuarteles en Los Cabos y La Paz, y la designación de nuevos mandos, BCS registró una disminución en el número de homicidios. Ese año registró 162 y el año pasado, en 2024, cerró con 56 homicidios dolosos.

En contraste, desde 2017 a la fecha, organizaciones civiles y colectivos han documentado el incremento de reportes de desapariciones de personas. Al cierre de 2024 el Colectivo de Búsquedas por La Paz contabilizó 38 fosas clandestinas y medio centenar de osamentas localizadas. Los cuerpos han sido entregados a familiares que les buscaban.

Lee también

La dimisión del procurador trascendió desde ayer; no obstante, ninguna autoridad confirmó las versiones sino hasta hoy.

Ayer la Procuraduría informó del hallazgo la noche del miércoles de dos cuerpos localizados embolsados abandonados en una carretera en la localidad de Los Planes. Al respecto, no se ha informado ni de la identidad de las víctimas ni de avances en el esclarecimiento de los hechos o de personas detenidas.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses