Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista
Al corte de esta semana hay 900 casos de dengue en San Luis Potosí y se reportan tres casos de decesos que aún permanecen en análisis para determinar si corresponden a esta enfermedad, informó Miguel Ángel Lutzow Steiner, subdirector de Servicios Estatales en Salud Pública en San Luis Potosí.
Advirtió que el dengue llegó para quedarse en el estado potosino y será difícil erradicarlo, por lo que hizo un llamado a la población a sumarse a la estrategia de control en los hogares para reducir los riesgos y la transmisión de la enfermedad.
En las instalaciones de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) se mostró un diagnóstico de la situación que guarda actualmente el dengue mediante la transmisión del mosquito Aedes Aegypti y Aedes Albopictus de origen asiático.
Asimismo, se explicó que este mosquito puede crear hasta 700 huevecillos en superficies donde haya humedad y en menos de 24 horas puede empezar a producir larvas dependiendo de las condiciones de humedad, por lo que Lutzow Steiner dijo que ante el incremento global de la temperatura se prevé que el dengue aumentará hacia los próximos años y sostuvo que es humanamente imposible erradicarlo.
“De cada 100 personas, hay 80 que replican la enfermedad, es decir, pueden no manifestar la enfermedad, son asintomáticos y susceptibles a ser picados para reproducir a otras personas”, señaló el funcionario estatal.
vare