Más Información

Dictan formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas; es acusado de narcotráfico

Declaración anual: SAT amplia horarios de atención; busca que contribuyentes cumplan con obligación fiscal

El DOGE de Musk gestiona las "visas doradas" para migrantes millonarios, reporta NYT; tendrá los mismos privilegios de la "green card"
Cientos de docentes de varios estados de la República marcharon este viernes 28 de febrero para exigir que se retire la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), enviada el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados.
Baja California Sur
Profesores y trabajadores adscritos al ISSSTE han comenzado a manifestarse en diversos puntos de Baja California Sur, especialmente Los Cabos y La Paz, sumándose a las movilizaciones nacionales que rechazan la reforma que se impulsa.
Con mantas y pancartas, cientos de profesores salieron a las calles de La Paz y llegaron hasta el Palacio de Gobierno, para demandar una reunión con el gobernador, Víctor Castro Cosío, y externarle su rechazo a la reforma del ISSSTE, al considerar que afecta sus derechos laborales.
Criticaron que las autoridades estatales no hayan respetado acuerdos en días pasados de tener una mesa de trabajo donde los profesores señalarían sus propuestas para que a su vez el estado tuviera esta información y gestionara.
En Los Cabos, cientos de docentes también marcharon por la avenida costera y en la zona que lleva al Aeropuerto de San José del Cabo, lo que generó un embotellamiento.

Tamaulipas
Maestros de Reynosa encabezaron una manifestación a fin de exigir un alto a la Reforma a la Ley del ISSSTE por lo que se apostaron a las afueras de la Secretaría de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en esta frontera.
Con pancartas evidenciaron su desacuerdo ante los cambios que se tendrán en servicios por los cuales, han trabajado toda la vida.
Entre las peticiones, los maestros solicitaron una jubilación digna, vivienda justa y accesible, eliminación de UMAS así como de las cuentas individuales.
Los manifestantes pidieron el apoyo del sindicato a fin de que se les apoye ante la Federación para impedir que vean afectadas sus prestaciones.
José Hiram Rodríguez Limón, director de educación en el municipio y secretario de organización del SNTE, atendió a los maestros a quienes les dijo, debieron esperar antes de firmar para aceptar las condiciones de la reforma.
Manifestó que la Reforma aún no se aprueba por lo que deben mantener la calma hasta que diputados y senadores den a conocer los detalles de la misma.

Morelos
Maestros de la Sección 19 del SNTE marcharon de las Palmas al zócalo de Cuernavaca en rechazo a la iniciativa de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El contingente que se concentró en la zona sur de Cuernavaca estuvo integrado por maestros del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), adherido a la CNTE, quienes exigieron la cancelación de cuentas individuales (Afores), jubilación con los años de servicio, pago de pensiones en salarios mínimos y aportaciones al ISSSTE sólo con salario base.
En la protesta calificaron de “sumiso” al dirigente de la Sección 19 del SNTE, Joel Sánchez Vélez, al señalar que pese a la protesta del magisterio nacional mantiene una actitud insensible ante la propuesta de reforma que amenaza con lesionar los derechos laborales. “Joel callado, seguro diputado”, gritaron por las calles de Cuernavaca.
Mientras tanto en el zócalo de Cuernavaca, otro grupo de docentes encabezado por Yosmin Castillo Castrejón advirtieron que seguirán las manifestaciones hasta lograr la cancelación de esa propuesta, que afecta a miles de maestros.

Oaxaca
Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) intensificaron los bloqueos carreteros en las principales vías de acceso a la ciudad de Oaxaca, en el marco de su jornada de protestas de 28 horas.
Desde temprana hora, los docentes impidieron de manera intermitente el paso de vehículos en la caseta de peaje Huitzo de la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, la caseta Mitla de la súper carretera Mitla-Tehuantepec, la caseta Barranca Larga de la súper carretera Barranca Larga-Ventanilla y bloquearon la carretera federal 190 frente a las instalaciones de almacenamiento de Pemex en Santa María El Tule.
Además, ampliaron el bloqueo carretero frente a las antiguas oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con la toma de camiones del transporte de personas del servicio público.

Y mantuvieron la toma de las instalaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en la capital del estado, de la delegación de la Secretaría del Bienestar en Santa Lucía del Camino y la planta de almacenamiento de Pemex.
En las primeras horas de esta mañana, la secretaria general de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, informó que el único acuerdo alcanzado con las autoridades federales fue el retiro de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reformar la Ley del ISSSTE.
Sin embargo, informó que aún estaba pendiente dentro de las negociaciones la abrogación de la Ley del ISSSTE del año 2007, aprobada durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y la entrega inmediata de uniformes y útiles escolares para más de 820 mil estudiantes.
Algunos profesores han informado a los padres de familia de los distintos planteles escolares de la región Valles Centrales de Oaxaca sobre la probabilidad de que el paro de labores y los bloqueos carreteros se extiendan hasta la próxima semana.
Yucatán
Mérida, Yucatán.- Docentes yucatecos se unieron al paro nacional en protesta contra la reforma a la ley del ISSSTE, exigiendo su eliminación y el respeto a acuerdos sobre jubilaciones.
En Mérida, las manifestaciones se realizaron en el Centro Histórico y en el Congreso del Estado, como parte de una movilización nacional y en las que participan docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Educación Superior el SNES.
Ambas organizaciones defienden los derechos de los trabajadores de la educación, pues están en contra de los despidos, recortes de carga horaria y acoso laboral que se presentan en las universidades.
Lee también CNTE exige mesa de trabajo con Sheinbaum; piden retirar reforma a Ley del ISSSTE

Víctor Manuel Enríquez Cabrera, integrante del magisterio, señaló que la ley anterior ya fue anulada y que 21 mil trabajadores de la educación en Yucatán han resultado afectados con esa reforma.
“Buscamos con esta protesta el apoyo del Gobernador, principalmente porque es maestro, al igual que la mayoría de su gabinete”, indicó.
Los docentes demandan la eliminación del esquema de cuentas individuales y afores impuesto por la ley del ISSSTE del 2007, así como el regreso del cálculo de pensiones con base en salarios mínimos en lugar de UMAS.
El 7 de febrero del 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum mandó al Congreso una propuesta para cambiar la Ley del ISSSTE. Según el gobierno, la idea es darle más dinero al ISSSTE y mejorar el acceso a la vivienda para los trabajadores afiliados.

La reforma tiene dos puntos importantes. El primero es que el FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del ISSSTE) podrá comprar, construir y rentar casas o departamentos para los trabajadores del Estado.
El segundo punto es el que más ha encendido la inconformidad, pues la reforma dice que los trabajadores del ISSSTE, que ganen más de 30 mil pesos al mes, tendrán que aportar más dinero de su sueldo para financiar el instituto.
Sonora
Hermosillo, Sonora.- Marchan miles de maestros en Sonora contra la Ley ISSSTE 2025; en esta ocasión se les sumaron empleados de diferentes dependencias del gobierno federal.
Las manifestaciones se realizaron en todo el estado; en la capital del estado se congregaron en la Plaza Emiliana de Zubeldía, marcharon por el centro histórico para luego protestar frente al Palacio de Gobierno y Congreso del Estado.
Exigen la eliminación de la nueva Ley de ISSSTE; jubilación por tiempo de servicio (28 años mujeres, 30 años hombres); cambio al régimen de pensión (eliminación de sistema de afores); eliminación de UMA'S y descuentos sobre el salario base y no sobre el salario integrado.
David Valenzuela, vocero del movimiento informó que trabajadores de distintos sectores del gobierno federal afiliados al ISSSTE, se unieron a la protesta porque es un problema que afecta a todos.
En Nogales, cientos de maestros bloquearon la garita internacional Dennis DeConcini y posteriormente protestaron frente al palacio municipal, exigiendo ser atendidos por el alcalde Juan Francisco Gim, sin embargo, no fueron escuchados.
Lee también Se desploma helicóptero privado en Base Militar de Hermosillo, Sonora; no se reportan lesionados

Maestros de Guaymas, Empalme y Ciudad Obregón, realizaron un bloqueo en la carretera federal México 15, a la altura de la comunidad indígena yaqui de Vícam.
En el sur del estado, se movilizaron miles de docentes de Álamos, Huatabampo y Navojoa.
Derivado de la manifestación de docentes en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, realizada la mañana de este viernes en las instalaciones del Poder Legislativo, las diputadas Gabriela Félix Bojórquez (MC) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) recibieron a una representación de los inconformes, ante quienes expresaron la disposición del Congreso de Sonora para escucharlos.
La diputada Tapia Fonllem comentó que las y los docentes solicitaron la intermediación del Congreso del Estado para exhortar a la federación a abrogar la reforma.
Por su parte, la diputada Félix Bojórquez añadió que, como presidenta de la Comisión de Parlamento Abierto, invitará a sus compañeras y compañeros legisladores a establecer mesas de diálogo con el fin de recibir y canalizar las demandas, enfocadas principalmente en aspectos salariales, jubilatorios y de vivienda.
Guerrero
Chilpancingo.- Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) lanzaron huevos al Congreso de Guerrero en rechazo a la reforma a la ley del del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Este viernes en Chilpancingo dos grupos de profesores de la Ceteg protestaron en la capital de Guerrero.
Un grupo protestó en el exterior de las instalaciones del Congreso. Unos lanzaron huevos hacia dentro de las instalaciones. Mientras que otros colocaron pancartas con sus demandas y lanzaron consignas.
La principal protesta fue el rechazo a la reforma a la ley del ISSSTE que propuso la presidenta de la República, la morenista Claudia Sheinbaum Pardo.
Los profesores denunciaron que esta reforma atenta contra sus derechos laborales y exigieron su abrogación. Afirmaron que la iniciativa plantea la eliminación del sistema de Afores, así como el pago de pensiones con base en Umas y no en salario mínimo.

Esta protesta se realizó alrededor de las 2 de la tarde. Los profesores buscaban que una comisión de diputados y diputadas los atendiera para plantearles sus demandas. Sin embargo, ningún legislador ni legisladora salió. Esta protesta es parte del paro de labores que convocó la Ceteg.
Mientras que el otro grupo protestó fue de la clínica del ISSSTE, sobre la avenida Rufo Figueroa.
Este grupo estuvo integrado por unos 70 profesores y profesoras de unas diez escuelas de Chilpancingo. Los profesores bloquearon durante unas dos horas la avenida.
Los manifestantes rechazaron la iniciativa que envió Sheinbaum Pardo porque dijeron que el aumento a las cuotas del ISSSTE sólo los afecta más y no son pagadas.
Afirmaron que se las descuentan pero en muchos casos no llegan al ISSSTE.
Además denunciaron que el único beneficiario con esta reforma, que plantea la construcción de nuevas clínicas, es el empresario Carlos Slim que será quien construya esos nuevos edificios.
Con información de Gladys Navarro, Justino Miranda, Sandra Tovar, Juan Carlos Zavala, Yazmín Rodríguez Galaz, Amalia Escobar y Arturo de Dios Palma / corresponsales
afcl/mcc/nro/cr