Más Información

No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice
El proyecto que se someterá a consideración del pleno del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJ), para anular los resultados a gobernador de Puebla y destituir a consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE), carece de profesionalismo por parte del magistrado José Luis Vargas Valdez .
El presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga , aseguró lo anterior y señaló que jamás se aplicó “ la presunción de inocencia” de los consejeros del organismo para defenderse del dictamen divulgado el domingo pasado.
Dijo que buscó una audiencia con los magistrados federales, para demostrar con pruebas que no hubo manipulación de paquetes electorales que sustenten un fraude electoral para elegir gobernador del estado.
“Nos preocupa y rechazamos la imputación de falta de profesionalismo que realiza el ponente sin antes haber sido escuchados o llamados a través de los mecanismos institucionales ordinariamente empleados, circunstancia que violan nuestro derecho humano de presunción de inocencia reconocida constitucional”.
Anotó que los votos para la gubernatura poblana, fueron contabilizados en presencia de los partidos políticos por personal del IEE y en su momento por la Sala Regional del TEPJF.
Aseguró que el IEE siempre actúa de manera imparcial en la organización de procesos electorales, mientras que el resguardo de paquetes electorales siempre se realizó con base en la ley.
Aunque descalificó el proyecto del magistrado Vargas Valdez , aseguró que si sale en contra del IEE será respetado a cabalidad por parte suya.
“No existe sustento jurídico ni evidencias alguno para presumir que los paquetes fueron manipulados o bien, que no existe confianza sobre la autenticidad de los votos de los poblanos”.