Más Información
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
Estampas de la vida cotidiana, tradiciones, historia y cultura ancestral zoque son recreadas pictóricamente en paredes y bardas de treinta viviendas del ejido de Copoya, en la región Centro de Chiapas, como parte del proyecto artístico Ciudad Mural, impulsado por un grupo de creadores nacionales y extranjeros.
Las coloridas escenas de fauna, flora, personajes emblemáticos y legendarios se extienden a lo largo de varias calles del Corredor Zoque que conduce al santuario de “El Cristo” de Copoya, ubicado frente al cerro Mactumatzá, que domina una de las principales panorámicas naturales de Tuxtla Gutiérrez.
Los trazos firmes muestran el mítico jaguar que simboliza la fuerza protectora; el campo, la carreta y el maíz que representan la vida y el sustento comunitario; los Parachicos y el buey resumen la permanencia y la alegría de las tradiciones, como también el trabajo perseverante para el desarrollo.
Los trabajos pictóricos en este poblado se enmarcan en el proyecto Ciudad Mural, donde participaron 21 artistas, 3 extranjeros 11 nacionales y 7 locales.
Entre ellos, los chiapanecos Dani Castillo, Julio Antonio, Edgar Megchún, Skullflower, Tinta, Elizabeth Bess; así como Orqui, de Tabasco.
Estuvieron además Tlacuido, de la Ciudad de México; Can, Óscar Axo, Tonal, Tomas Major y Dapi Lapin Uriel Ramos, de Veracruz; de Oaxaca, Jade Midori; Juan Fuerte de Michoacan; y Hech, de Tlaxcala. De Italia llegó Ledda; Fredo Fone, de Brasil, Seba Bastardo de Uruguay.
Alejandro Varela Ureña, manager de diseño dijo que los artistas están integrados en el Colectivo Tomate que ha realizado otras intervenciones artísticas en diferentes ciudades del país. El grupo contó con el apoyo de una empresa nacional comercializadora de pinturas.
El objetivo de estos artistas es “inspirar” a las personas a que asuman acciones para la transformación, mediante el proyecto Ciudad Mural, para “conectar” al ciudadano por la vía del diálogo y el arte.
“Buscamos las conexiones entre comunidad y artistas, donde el arte es sólo un pretexto para reunirnos y reencontrarnos; es dejar la semilla para que los sectores, incluido el gobierno, volteen a ver los lugares que nosotros identificamos, donde es necesaria la activación de la sociedad en general”, abundó Varela Ureña.
msl