Villahermosa.— En la comunidad de Rivera Alta, municipio de Jalpa de Méndez, en Tabasco, pobladores detuvieron las obras del Centro de Resguardo Forense (CRF) que es impulsado por la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE).

Los habitantes acusan al ayuntamiento de ceder un predio sin consultar a la comunidad, y señalan que la obra podría afectar la seguridad, salud pública y servicios básicos de la comunidad.

Joram Miranda, vecino de la zona, expresó el temor colectivo ante la construcción del CRF, que tendría capacidad para 135 cuerpos y estaría junto al cementerio del pueblo, en un terreno de 10 por 15 metros.

“La mayoría de las víctimas son de la delincuencia organizada, lo que atraería a extraños y aumentaría la inseguridad”, afirmó Miranda.

Los habitantes también temen que el proyecto afecte la salud pública y provoque contaminación, por lo que exigen que sea reubicado.

Hiram Sánchez, otro residente, advirtió sobre los riesgos ambientales, particularmente por el manejo de desechos que podrían contaminar el arroyo Venegas.

“Si algo sale mal, toda esa contaminación terminará en el arroyo”, expuso.

Los vecinos también denunciaron la falta de transparencia que han tenido las autoridades estatales respocto a este proyecto.

Un proyecto para ‘dignifcar a las víctimas’

El Centro de Resguardo Forense, para guarecer cuerpos de personas no identificadas, sería el primero de su tipo en Tabasco.

Jesús Solís Justo, director general de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la entidad, explicó que el proyecto tiene un enfoque humanitario: “Queremos devolver la dignidad a las víctimas y sus familias, además de contribuir a la reconstrucción del tejido social afectado por la violencia”.

Apeló a la comprensión de los habitantes, al asegurar que no habrá contaminación ni conflictos, y prometió vigilancia con personal de la Fiscalía y un sistema de videovigilancia para garantizar seguridad.

El funcionario destacó la inversión de un millón de pesos para el resguardo de 135 cuerpos.

Precisó que hace seis meses la fiscalía de Tabasco creó el Departamento de Identificación Humana, que resguarda 938 cuerpos, de los cuales 56 ya fueron identificados y entregados a sus familias.

“Antes, el destino de estos cuerpos era la fosa común. Ahora, con especialistas y equipo, estamos resolviendo esta problemática”, afirmó.

Actualmente, la fiscalía de Tabasco resguarda un total de 938 cadáveres, de los cuales 200 permanecen en cámaras frigoríficas, 553 en fosas comunes y 185 en osteotecas.

Solís Justo precisó que el Centro de Resguardo Forense se inspira en el de Guerrero, pionero en estas instalaciones.

Agregó que es necesario equilibrar los beneficios del proyecto con la resistencia y preocupación de los vecinos de Rivera Alta y señaló la necesidad de apelar al diálogo entre la fiscalía estatal y la población, para superar el conflicto y avanzar en la dignificación de las víctimas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses