Productores de la región del Bajío —Michoacán, Guanajuato y Jalisco— rechazaron la propuesta del gobierno federal de un precio de garantía al maíz blanco de 6 mil 050 pesos por tonelada, mantenían ayer bloqueadas varias carreteras y dijeron que radicalizarán su protesta.
Desde la mañana, productores de al menos 11 estados del país iniciaron su protesta en carreteras y casetas para exigir una justa comercialización de sus cosechas.
Por la tarde, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, publicó en redes sociales un video en el que anunció que “en coordinación con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán implementaremos un precio para el maíz blanco de esas tres entidades de 6 mil 050 pesos por tonelada. Además, un crédito con una tasa máxima de 8.5% de interés anual con un seguro agropecuario incluido”.
La propuesta fue rechazada
Al grito de “¡Sin el campo no hay vida!” y “¡Fuera Berdegué!”, los campesinos que estaban afuera de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México intentaron ingresar a las instalaciones.
La exigencia de los productores es un precio de garantía del maíz de 7 mil 200 pesos la tonelada y 6 mil pesos la tonelada para el sorgo. También rechazan la Ley de Aguas del gobierno federal.
Vicente Zaragoza Ramírez, productor de Michoacán, explicó que con 7 mil 209 pesos por tonelada, apenas se alcanzan a cubrir los insumos que se requieren para sembrar maíz, por lo que no pueden aceptar menos que eso. “Tenemos tres años perdiendo en todos los aspectos en la agricultura; no nada más en el maíz, en todos los productos. Al momento de que el producto está a punto de cosecharse, bajan los precios. Cuando se está plantando o sembrando suben los insumos, suben los fertilizantes y ya de tres años para acá no hemos podido ver una ganancia en los precios”, dijo a EL UNIVERSAL.
Bloqueo carretero
En Guanajuato, Michoacán y Jalisco, hasta las 20:00 horas de ayer los productores mantenían bloqueadas varias carreteras federales. En Guanajuato se contaban cortes en 12 municipios, según reportes oficiales. En Jalisco seguían bloqueadas varias carreteras en la región Ciénega, en Los Altos de Jalisco y las autopistas Guadalajara-Colima y Guadalajara-Morelia, además de varios accesos a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En Michoacán, las movilizaciones tenían lugar en la Autopista de Occidente, a la altura de las casetas de cobro de Ecuandureo y Panindícuaro, ubicadas en el tramo Morelia-Guadalajara, donde permitían el libre acceso de automovilistas.
Otros estados
Las protestas también se dieron en Sinaloa, Zacatecas, Hidalgo, Tamaulipas, Chihuahua, Morelos, Tlaxcala y Baja California, donde se limitaron a la toma de casetas o manifestaciones frente a oficinas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












