Más Información

Tribunal bloquea aranceles de Trump a México por fentanilo y tarifas recíprocas; le prohíbe implementar esas medidas comerciales

Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto
Cuernavaca, Mor.- La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, inició de manera formal los trabajos de la diligencia ministerial en el panteón de la comunidad de Pedro Amaro, municipio de Jojutla, al sur del estado.
En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y colectivos de búsqueda, los trabajos comenzaron con la colocación de los niveles para iniciar las áreas de criba respectiva y continuar con apego al plan de trabajo que contempla la excavación mecánica a una profundidad de 50 centímetros.
Los trabajos tienen el propósito de buscar cualquier indicio que permita suponer la presencia de algún resto, y avanzarán hasta alcanzar el metro de profundidad mediante trabajo de arqueología con la ayuda de una excavadora y posteriormente se continuará con los trabajos de manera manual.
Lee también Abandonan cuerpo baleado frente a escuela de enfermería; hallazgo genera movilización en Culiacán
La Fiscalía General del Estado informó que los trabajos tienen de manera tentativa a desarrollarse durante tres semanas, esperando culminar en junio de este año.
A las 08:07 horas inició la diligencia ministerial con base a los compromisos asumidos por el fiscal general Edgar Maldonado en mesas de trabajo con colectivos de víctimas, Gobierno del Estado, Derechos Humanos y representantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas, donde se delinearon las estrategias para la continuación de la intervención al interior del panteón municipal.

En estas jornadas participan la Fiscalía General de la República (FGR), peritos expertos de la Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM).
En este primer día se garantizó la seguridad de los participantes en el lugar y de manera perimetral por parte de personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de Protección Civil y Servicios de Salud a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem).
Asimismo, con la finalidad de dar validez jurídica a la intervención correspondiente respecto a los trabajos relacionados con las actividades iniciadas este lunes, el Colegio de Notarios Públicos del Estado y personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM) participaron como observadores.
aov/mgm