Más Información

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales; no nos dejaremos vencer por falsas amenazas ni presiones, dice

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega
La noche de este martes, al filo de las 20:30 horas, representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán reanudaron el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación (Segob). Indicaron que, como resultado directo de la presión y presencia en el Senado, “se ha logrado un avance crucial” con la apertura de la mesa. “No vamos a aceptar más promesas vacías ni apoyos para la foto”, expresaron los agricultores.
Horas antes habían sostenido un encuentro con la Comisión de Agricultura del Senado, donde plantearon la solicitud de reactivar la mesa de trabajo en la Segob.
Rubén Vázquez de la Rosa, representante de agricultores de Guanajuato, dijo que se reunieron con los senadores Malú Micher, Miguel Márquez, Francisco Ramírez Acuña y el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otros, “y la solicitud fue reactivar la mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación”.
En esa reunión, los productores anunciaron —como muestra de buena voluntad con el gobierno federal y con senadores— que abrirían un carril al paso de vehículos en los bloqueos que mantienen en distintas carreteras de esas entidades.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hay una propuesta para los productores y que seguirá el diálogo.
“Sí hay una propuesta que se les hizo, está abierta la mesa de trabajo. Va a seguir la mesa de diálogo, hay una propuesta y están las ventanillas abiertas”, declaró la Mandataria federal en su conferencia de prensa en Palacio Nacional. Agregó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, asistirá el jueves para hablar de este y otros temas “relacionados con el campo”.
La propuesta a la que se refiere la Presidenta es la que fue anunciada el lunes por Berdegué sobre un precio para el maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán de 6 mil 50 pesos por tonelada, además de un crédito con una tasa máxima de 8.5% de interés anual con un seguro agropecuario incluido.
La mañana de este martes, el Movimiento Agrícola Campesino expuso en un comunicado que esa propuesta “fue una ofensa”.
“Una oferta de $6,050 no es una negociación, es una burla que condena al hambre a nuestras familias”, indicaron en el documento.
En su mensaje, dirigido al gobierno de México y a la presidenta Sheinbaum Pardo señalaron que “el tiempo de las falsas promesas se terminó. La paz de este país depende de la dignidad de sus agricultores.
“O hay precios justos ya, o la lucha arreciará”, declararon.
Añadieron que sus demandas no son negociables.
“Son el mínimo absoluto para la dignidad y la supervivencia del campo mexicano: $7,200 por tonelada de maíz y $6,000 por tonelada de sorgo”, señalaron.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












