Más Información

Ligan asesino de Carlos Manzo con grupos delictivos; alcalde contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional: Gabinete de Seguridad

Sheinbaum condena "vil asesinato" del presidente municipal de Uruapan; afirma que no habrá impunidad

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán; había recibido amenazas del CJNG
Ciudad Juárez.- En los límites de la frontera de Ciudad Juárez, El Paso, y Las Cruces, Nuevo México, se llevó a cabo la Misa Binacional, para pedir por los migrantes difuntos.
A diferencia de otros años, en este 2025 la misa no se realizó a la mitad del río Bravo, entre El Paso y Ciudad Juárez, como comúnmente se acostumbraba, por lo cual sólo se ofició a la orilla del muro fronterizo, pero de lado americano.
La celebración eucarística que durante 30 años se ha realizado, se hizo con la participación de representantes de la iglesia de ambos lados de la frontera.

En el caso de Ciudad Juárez, acudió el director de la Casa del Migrante, Francisco Javier Bueno, quien acudió en representación del obispo José Guadalupe Torres Campos.
“Hoy estamos en este sitio que es el más cerca del muro que podemos llegar sin vista completa o participación del lado de Ciudad Juárez. La frontera es ahora una zona de defensa nacional de lado al lado, una extensión de la base militar de Fort Bliss”, dijeron los representantes de la iglesia americana al inicio de la misa.
Explicaron que la misa se realizó en el viejo Fort Bliss, ya que no se va abandonar la misión por los migrantes y refugiados.

Lee también: Artesanos de Tlaxcala desafían crisis del papel con las catrinas, para mantener viva la tradición del Día de Muertos
“La Cruz, símbolo del sufrimiento en dificultades impuestas a nuestros hermanos migrantes, el miedo y terror de ser agarrado por la migra la existencia del proceso. Debido la detención en cárcel, inadecuados, más deportación en masa y la separación familiar”, se agregó.
En la misa se pidió por los migrantes fallecidos, por los refugiados, por sus familias y también por los gobiernos y las políticas migratorias.
Esta es la primera vez en 30 años que la misa binacional, no se realiza a la mitad del río Bravo, tal y como ha ocurrido con otros eventos que se realizan en los límites fronterizos y que incluso han sido cancelados como lo es el evento Abrazos No Muros que reúne a cientos de familias separadas por las políticas migratorias.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









