Más Información
Inai ordena a Mexicana entregar contratos para arrendamiento de aviones; reservar información es improcedente, afirma
“Reloj es real”: García Soto contesta con video a Luisa Alcade; “es una campaña de desprestigio”, acusa morenista
Balean e incendian casa de padres del youtuber "Markitos Toys" en Culiacán, Sinaloa; persisten ataques armados a viviendas
Desaparece joven que cuidaba casa y mascotas de padres de “Markitos Toys”; temen que haya sido levantado
Ya se analizan videos de presuntos miembros del CJNG repartiendo roscas en Tabasco; “se atiende el caso” dice hermano de AMLO
Mérida.— De acuerdo con lo planeado por el Fomento Nacional de Turismo (Fonatur), este domingo se realizará la consulta sobre el proyecto del Tren Maya en 84 municipios del sureste mexicano, que tendrían que ver con esa obra.
La misma dependencia informó que la consulta se llevará a cabo en 58 municipios de Yucatán, nueve de Campeche, cuatro de Chiapas, 10 de Quintana Roo y tres de Tabasco. La intencion es que los ciudadanos decidan si están de acuerdo o no con que se construya esa obra.
Durante una visita que realizó a Mérida, Yucatán, a finales de noviembre pasado, Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, informó que se instalarán centros de votación en los bajos de los palacios municipales de 57 municipios en estado.
Entre ellos se encuentran Abalá, Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Conkal, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chicxulub pueblo, Chichimilá, Chocholá, Dzitás, Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún, Huhí, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kantunil y Kaua.
Asimismo Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mocochá, Motul, Muxupip, Opichen, Quintana Roo, Samahil, Seyé, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekom y Temozón.
De igual forma, en Mérida se instalaran 10 mesas de votación en los parques de la Plaza Grande, Eulogio Rosado, San Juan, Fracc. Almendros de ciudad Caucel, en el de la capilla de Fco. De Montejo, Fracc. del parque, Residencial Pensiones IV etapa yen el de la colonia Alemán, entre otros.
El proceso de consulta indígena, previa a la consulta popular, se realizó en las comunidades de dzitás, chichimilá, tunkás, tixpéhual y maxcanú, donde se tuvieron charlas informativas sobre las características del megaproyecto.