Más Información

Son 26 los candidatos en elección judicial denunciados por Gutiérrez Luna y Noroña; algunos tienen carpetas de investigación y órdenes de aprehensión, afirman

Sheinbaum pide a Morena no convertirse en partido de Estado; "No puede haber colusión con la delincuencia", alerta

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas
Culiacán, Sin.- Un enorme bazar, con toda clase de negocios, desde antojitos, bisutería, calzado, perfumes, jugos de frutas, sombreros, ropa, muñecos de peluche, entre otros, amenizado por más de 16 grupos musicales, se instaló sobre la avenida Álvaro Obregón, principal arteria de Culiacán, para rescatar la actividad comercial golpeada por la violencia.
Oscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán dijo que este evento se convirtió en un día de fiesta y compras de la población, ya que a lo largo de la principal avenida, se instalaron cientos de puestos con ventas a precios atractivos, en cuyos recorridos los asistentes podrán disfrutar de la música en vivo, con conjuntos y bandas.
Señaló que ante los acontecimientos de la violencia que se han presentado a lo largo de casi ocho meses, diversos giros comerciales padecen de bajas ventas y otros se han visto obligados a cerrar sus locales, por lo que se desarrollan este tipo de eventos para reactivar la economía de la capital del estado.
Lee también Reportan nuevos enfrentamientos en dos puntos de Sinaloa; hay bloqueos carreteros
El chef Miguel Taniyama Ceballos, uno de los organizadores de este tipo de eventos, quien en noviembre pasado impulso el ceviche más grande, en este mismo espacio de la capital del estado para recaudar fondos para los músicos y meseros afectados por la inseguridad, indicó que se tuvo una gran respuesta con la instalación del Megabazar.

Consideró que es necesario que la ciudadanía vuelva a retomar las calles y parques, como parte de una reactivación de la economía que se ve afectada por los efectos de la inseguridad, para ello se requiere del apoyo de todos, desde las autoridades como las familias.
Taniyama Ceballos externó que en este enorme bazar que ocupa varias calles de la principal avenida que cruza la capital del estado, se instalaron negocios desde venta de antojitos, galletas, aguas de frutas, bisutería, perfumes, frituras, comidas calientes, ropa de hombre y mujer, sombreros, regalos, ramos de flores, entre otros conceptos.
Bazar en Culiacán: asistentes se divierten y aprovechan descuentos
Varios de los asistentes a este gran bazar aprovecharon la música de los grupos para bailar con sus esposas o acompañantes o entonar las canciones, como parte de la diversión que se ofreció en este evento.
El pasado 10 de abril, en un ambiente musical, con clases de zumba y un corredor gastronómico, ubicado frente al atrio de catedral, en la capital del estado, se volvió a elaborar uno de los más grandes aguachiles, con tres toneladas de camarón para que con el producto de su venta captar 700 mil pesos para ayudar a cocineros y meseros golpeados por la violencia.
Como sucedió en noviembre pasado, con una acción similar, propietarios de restaurantes se sumaron al programa denominado “Propinón”, en el que se proyectó la venta mínima de siete mil porciones de este tradicional platillo regional, preparado con crustáceo, limones, pepinos, cebolla, tomate y picante al gusto de los consumidores.
Lee también Civiles armados atacan a militares durante patrullaje en Sinaloa; logran detener a un agresor

Lee también Civiles armados atacan a militares durante patrullaje en Sinaloa; logran detener a un agresor
Desde muy temprano, bajo templetes improvisados, cocineros auxiliados por estudiantes universitarios de gastronomía se dieron a la tarea de preparar en dos tiempos tres toneladas de aguachile de camarón, cuya venta con un precio de 100 pesos por porción inicio a medio día.
Rafael Peña Arce, organizador de este nuevo evento de corte social externó que en este marco de fiesta, en el que se busca recaudar recursos para apoyar a decena de cocineros y meseros que padecen los efectos negativos de la violencia en sus fuentes de empleo, también, se desea llevar un poco de esparcimiento con la presentación de grupos musicales.
aov/mgm