Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura
El sargazo es una alga marina parda, de olor fuerte y desagradable; aparece cada uno o dos años en las playas y existen 12 tipos.
Esta macroalga sirve como hábitat
importante para muchas especies marinas, pues proporciona alimento, da sombra y refugio a peces, camarones, cangrejos y tortugas.
Proviene de un nuevo "Mar de los Sargazos" , formado frentre a costas de Brasil y ahora amenaza al Caribe Mexicano; Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum , se ven afectados por el crecimiento masivo de sargazo .
Realmente no genera un problema la presencia de sargazo en las playas hasta que se da una acumulación masiva , pues libera ácido sulfhídrico, lo que ocasiona mal olor en los espacios donde se encuentra causando afectaciones en el turismo.
La presencia en exceso de este tipo de alga, como en el caso actual en Quintana Roo, trae consigo otros problemas como la intromisión en la anidación y eclosión de tortugas , es decir, las tortugas recién nacidas tienen dificultad para encontrar el mar.
Tan sólo el año pasado, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se presentó la llegada de cientos de toneladas a diferentes playas de Quintana Roo.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), este arribo masivo es ocasionado por múltiples factores como el aumento de nutrientes, de la temperatura del agua y de corrientes marinas y vientos.
El cambio climático también es un factor importante en el crecimiento de sargazo .