Pátzcuaro, Michoacán.- Los dirigentes de las comunidades indígenas michoacanos acordaron reforzar la justicia y la seguridad de los autogobiernos, así como generar acuerdos con las autoridades estatales para avanzar en el reconocimiento de los derechos plenos de las comunidades.

Durante dos días los habitantes provenientes de los pueblos originarios purépecha, otomí, nahua, matlazinca o pirinda y mazahua, analizaron las acciones para reforzar el autogobierno, en este evento estuvo presente el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Hugo Aguilar Ortiz.

El trabajo que se ha realizado en Michoacán para conformar un gobierno capaz de abraza la diversidad cultural y el reconocimiento pleno de las comunidades, "el cual ojalá se extienda a todo el país", fue reconocido por Aguilar Ortiz.

Además, el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, refirió que la reforma federal aprobada el 30 de septiembre de 2024, permite a las comunidades indígenas acceder a recursos públicos para desarrollar las funciones colectivas.

Pueblos indígenas de Michoacán refuerzan autogobierno; buscan reconocimiento pleno de sus derechos. Foto: Especial
Pueblos indígenas de Michoacán refuerzan autogobierno; buscan reconocimiento pleno de sus derechos. Foto: Especial

Dijo que anteriormente, los municipios, estados y la federación debían asignar recursos, pero no ejercían dicho presupuesto, pero ahora, se establece que se asignan, administran y ejercen los recursos, lo cual, es un paso para el fortalecimiento de la autonomía de las comunidades.

Asimismo, los participantes a este foro trabajan en el reconocimiento pleno de los derechos de las 45 comunidades de Michoacán que han accedido al autogobierno; por ello, el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla (Morena) encabezó el foro Empoderamiento del Gobierno Comunal a través del 4° Orden de Gobierno.

El gobernador estatal mencionó que en diciembre del año pasado, Michoacán aprobó la reforma en materia indígena, a través de la cual se ampliaron, consolidaron y elevaron a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo y seguridad.

Ramírez Bedolla especificó que la administración estatal, en coordinación con las comunidades indígenas y el Gobierno Federal, trabaja en la construcción del Plan de Justicia para Michoacán, para avanzar en el reconocimiento de los derechos de todas las comunidades de la entidad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses