Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

Sheinbaum envía nota diplomática a EU; reacciona a anuncio de controlar franja de tierra federal en la frontera de México

California va contra los aranceles de Trump; presentará demanda para impedir las tarifas generalizadas
Puebla, junto con nueve entidades del país, concentró el mayor número de incendios forestales registrados durante el 2024, según informes oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El estado de Puebla ocupó la séptima posición a nivel nacional con el mayor número de incendios forestales con un total de 421 siniestros.
Además, registró una afectación de 30 mil 406 hectáreas, la mayoría de ellos de material herbáceo y arbustivo, con 16 mil y 13 mil 500 hectáreas, respectivamente.
El tipo de vegetación que resultó con menos daño fueron arbolado adulto y renuevo, con 500 y 400 hectáreas siniestradas, respectivamente.
Puebla también se ubicó en la décima posición nacional con superficie afectada por vegetación sensible al fuego con cuatro mil 43 hectáreas.
Las posibles causas de dichos incendios forestales, según la Conafor, en su mayoría fueron desconocidos (30%), intencionados (24%) y, en menor porcentaje las causas son agrícolas (18%), pecuarias (13%) y, fogatas (4%).
Lee también Reactivan búsqueda del excandidato del PT en Frontera Comalapa, Chiapas tras 253 días desaparecido
Durante el 2024 los estados de México, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Guerrero y Oaxaca, concentraron el 78 por ciento de incendios forestales del país, con una afectación de al menos 8 mil hectáreas.
Los estados con mayor número de incendios forestales durante el año pasado fueron Jalisco (211), Chiapas (143), Guerrero (111), Ciudad de México (110), Morelos (95), entre otros.
Los estados con mayor superficie afectada en vegetación sensible al fueron Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, por mencionar algunos.
aov/mgm