Más Información

Dolor e indignación en el homenaje a Bere y Miguel, víctimas del Axe Ceremonia; proponen sindicato para el gremio periodístico

"Berenice y Miguel no son una estadística": periodistas y fotógrafos exigen justicia por su trágico fallecimiento en el Axe Ceremonia

Tragedia en el Axe Ceremonia; grúa no reportada y colapso dejan dos muertos en Parque Bicentenario; esto es lo que sabemos
Cuernavaca, Mor.- Alumnos de la Facultad de Psicología y de otras unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron una marcha silenciosa en el circuito de su campus universitario, en la zona norte del municipio, en demanda de justicia por el feminicidio de su compañera Aylin Rodríguez.
Los estudiantes eligieron el silencio como símbolo de protesta y para visibilizar su enojo izaron pancartas con la leyenda “Psicología está de luto”, “Justicia” y otros llevan la fotografía de la joven víctima de 20 años de edad.
Informes preliminares arrojan que la muerte de la estudiante de quinto semestre de Psicología de la UAEM habría sido a causa de golpes contusos en distintas partes del cuerpo. El cadáver fue localizado en el interior de una vivienda de la colonia Morelos, municipio de Jiutepec.
Lee también Detienen en Veracruz a presunto feminicida de Anaiza Vega; crimen ocurrió el pasado mes de enero en SLP

Con este feminicidio suman 31 crímenes violentos de mujeres en lo que va del año, mientras que el 2024 cerró con 50 feminicidios, conforme con datos de la Fiscalía General del Estado.
La estadística oficial indica que el 56% de este delito se cometió con arma de fuego y el resto con arma blanca y otros elementos de ataque. Los municipios con mayor número de feminicidios en 2024 fueron Cuautla con 9, Cuernavaca con 8, Temixco 5, Jiutepec con 4 al igual que el municipio indígena de Xoxocotla.
Los primeros cuatro municipios tienen activado la Alerta de Violencia de Género (AVG) desde 2015, junto con otros cuatro municipios (Puente de Ixtla, Emiliano Zapata, Xochitepec y Yautepec), pero en noviembre de 2023 la titular de la Comisión Ejecutiva para Atender y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres del Poder Ejecutivo (Coevim), Adriana de la Cruz Morales, sumó a los municipios de Xoxocotla, Huitzilac, y Tepoztlán en la AVG, debido a los altos índices de violencia feminicida.
Lee también En dos meses se registran 102 feminicidios en México; seis mujeres fueron asesinadas diariamente en febrero

En el escenario feminicida, Morelos también es elegido por los autores materiales para arrojar cuerpos de mujeres victimadas como sucedió con la joven Ariadna Fernanda, encontrada a un lado de la autopista La Pera-Cuautla, en octubre de 2023.
El caso más recientes es de Ivón Maricela López Rosendo, reportada desaparecida en la CDMX y localizada en un camino de terracería del municipio indígena de Xoxocotla.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr