Más Información
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración
Groenlandia quiere dialogar con Trump, afirma el presidente Múte Egede; reitera que la isla no está “en venta”
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Bernardo Gómez llega a Palacio Nacional; mantiene reunión con Sheinbaum tras asistir a investidura de Trump
Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021
estados@eluniversal.com.mx
Culiacán, Sin.— Las universidades públicas no constituyen un grupo de presión ni de chantaje; sus acciones, como el reciente paro de labores, conllevan la intención de tener respuestas a las crisis financieras que atraviesan, dijo el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra.
Subrayó que las gestiones que se desarrollan ante las autoridades federales para obtener apoyos destinados a 10 instituciones de educación superior con graves problemas financieros no caminan a la misma velocidad con la que se pagan las quincenas a académicos y administrativos.
Guerra Liera apuntó que se tiene un riesgo latente en la UAS, al igual que en otras universidades, de no tener dinero en diciembre para cubrir las dos quincenas y los aguinaldos, por lo que los trabajadores están preocupados.
El rector comentó que no se entiende el recorte de recursos que se percibe en el ramo de la educación superior en el Presupuesto de Egresos de la Federación, pues por una parte se impulsa que no quede un solo estudiante fuera de las aulas y, por otro lado, se reducen los recursos.
Citó que los rectores de las 10 universidades con crisis financiera gestionan con la Secretaría de Educación Pública para que se les asigne una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos para terminar el año fiscal.