Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el servidor público de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua
Chilpancingo, Gro.- Pobladores del municipio de Coyuca de Catalán , en la Tierra Caliente de Guerrero , exigieron la salida de la Gendarmería , a quienes acusan de robos y abusos en sus operativos .
Esta mañana, pobladores se concentraron en la base de la Gendarmería para exigir su salida del estado, ya que acusan saqueos de domicilios con el pretexto de la implementación de operativos.
Después del 8 de mayo, cuando asesinaron al candidato del PRI a diputado local por distrito 17, el alcalde con licencia de Coyuca de Catalán, Abel Montúfar Mendoza , y de la emboscada donde murieron tres militares , se intensificó la presencia policíaco-militar en la región de la Tierra Caliente .
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, calificó la manifestación como una “narcoprotesta”.
Álvarez Heredia dijo que la protesta es una respuesta a los operativos de las corporaciones federales en la Tierra Caliente.
Señaló que también es una respuesta a las detenciones de miembros de la banda criminal de la Familia Michoacana .
Después del mediodía, por la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el bloqueo concluyó con el acuerdo de que la Gendarmería aplicará los protocolos de actuación y la Fiscalía General del estado (FGE) investigará las denuncias .
La región de la Tierra Caliente se ha convertido en una de las más violentas de Guerrero
.
En los últimos meses, la presencia del crimen ha sido agobiante; en Ciudad Altamirano , la empresa Coca-Cola tuvo que cerrar por la presión para que pagará extorsión y en Arcelia una multitud saqueó dos tiendas departamentales que, según dijeron, las autoridades fue azuzada por el crimen organizado.
etp