Más Información
Tras cateos en Sinaloa, García Harfuch informa detención de Eric “N”; lo liga con un homicidio en plaza Carso en 2023
Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura
Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”
Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
A 20 años de que ninguna mexicana haya sido galardonada con la Medalla Belisario Domínguez , el senador chiapaneco y secretario de la comisión que entrega la presea, Zoé Robledo Aburto, propuso y lanzó una convocatoria a la ciudadanía para que este año el galardón recaiga en una mujer en razón de su trayectoria y aportación al país.
La medalla se otorga a mujeres y hombres mexicanos que se distingan por sus contribuciones a la ciencia o por “virtud en grado eminente como servidores de México o de la humanidad”.
En rueda de prensa , el legislador dijo que desde 1996 ninguna mexicana ha sido premiada con la Medalla Belisario Domínguez y que, de 65 galardonados, sólo 5 han sido mujeres.
Subrayó que el Senado de la República extenderá el período para recibir propuestas de candidatos a dicha medalla hasta el 15 de noviembre.
Robledo Aburto argumentó que con la propuesta sea la ciudadanía la que “presione, exija y pida a los senadores que apoyen a mujeres, sería lo justo para recuperar el valor de la Medalla Belisario Domínguez que lleva 20 años de no entregarse a ninguna mujer ”.
Esta situación, dijo el legislador chiapaneco, es un “símbolo que habla de muchas limitantes que tienen las mujeres a la hora de querer participar de lo público ”.
El también presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República ponderó en la propuesta de proyecto institucional sobre el internet libre y gratuito, lanzada por Andrés Manuel López Obrador .
El planteamiento del dirigente nacional de Morena sólo puede surgir de una perspectiva de gobierno , “de una vocación democrática que garantiza la libertad de expresión y la libre difusión de las ideas aún cuando estuvieran en oposición al poder”.
Este pronunciamiento de López Obrador coloca la importancia de la neutralidad en el uso de internet , en la discusión de los foros tecnológicos y de la construcción de los procesos democráticos , puntualizó el legislador .
etp