La alcaldía Álvaro Obregón y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmaron un convenio de colaboración para que la demarcación obtenga el Certificado de Ciudad Ambiental, a través de la realización de una auditoría a los 69 inmuebles de la alcaldía para evaluar aspectos en materia ambiental.
El alcalde, Javier López Casarín, aseguró que con ello se buscará el reconocimiento de "Municipio Verde" hacia 2027, siendo el primero del país.
"La inversión que implica de tiempo e infraestructura para poder implementar los protocolos que tenemos que impactar, y con esto visualizamos que podamos tenerlo (el reconocimiento de la Profepa) hacia 2027", dijo en entrevista.
Lee también Capturan a motociclista que golpeó a taxista en el Centro Histórico; le encuentran 20 dosis de marihuana
Señaló que, entre los puntos que serán evaluados por auditores de la Profepa destacan el uso y ahorro de agua, eficiencia energética, gestión de residuos sólidos, control del ruido y prevención de riesgos ambientales.
Javier López Casarín indicó que, luego de la auditoría, se tomarán decisiones acerca de lo que se tiene que hacer para que la alcaldía sea totalmente verde.
"Esta certificación no es un trámite administrativo. Para la ciudadanía significa mejores servicios públicos, más modernos y responsables. Para las y los trabajadores de la alcaldía representa eficiencia, ahorro de costos y seguridad laboral. Para el medio ambiente implica un compromiso directo con el agua, la energía y los ecosistemas de Álvaro Obregón”, afirmó el alcalde.

Lee también Detienen en la GAM a seis personas por robar más de 100 celulares en Morelos
Agregó que, con este Certificado de Calidad Ambiental -prevista en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente-, se trabajará en dos procesos complementarios, que son la certificación de la huella de carbono y la implementación de la norma ISO 14001:2015.
"Estos instrumentos nos permitirán medir, reducir y mitigar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar un sistema de mejora continua”, concluyó.
aov/rmlgv