Toman casetas de la Autopista de Occidente

Productores y trabajadores del campo de los se movilizaron y tomaron dos casetas de la Autopista de Occidente.

Como parte de su jornada y paro, los empresarios y jornaleros arribaron a las casetas de cobro de Ecuandureo y de Panindícuaro, ubicadas en el tramo Morelia-Guadalajara.

Los agricultores y sus trabajadores dijeron que permanecerán en esa zona, en la que convergen los tres estados ya mencionados, donde permiten el acceso libre a los automovilistas, sin pagar el peaje.

Sinaloa

Los productores del campo volvieron a efectuar movilizaciones, instalándose en las casetas de peaje para dar paso libre a todos los conductores en los municipios de Ahome, Guasave y Navolato, en demanda que el gobierno federal destine recursos de apoyos para la comercialización de sus cosechas.

Como sucedió el pasado martes 14 de octubre, en respaldo al movimiento nacional, los productores de granos levantaron las plumas de las casetas de peaje de San Miguel Zapotitlán y Cuatro Caminos, en la carretera México-Nogales y la del Pizal, en la autopista Benito Juárez, para evitar el cobro a los conductores.

Los productores de maíz que en el nuevo ciclo agrícola Otoño/ Invierno 2025-2026 tienen previsto cultivar 469 mil hectáreas, solicitan que les garanticen un precio de garantía de siete mil 200 pesos la tonelada.

Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, anunció que requieren de una respuesta de las autoridades federales, ante la grave crisis que se encuentra en campo nacional, donde se producen los alimentos

Los productores del campo que exigen una política económica para alentar las siembras de granos y la justa comercialización de sus cosechas cancelaron n forman temporal los cobros del peaje, en las casetas de San Miguel Zapotitlán, en Ahome, Cuatro Caminos, en Guasave y El Pisal , en Navolato.

En sus reclamos, los agricultores del sector social volvieron a reclamar al gobierno federal que les cubra los adeudos de apoyos por coberturas del ciclo agrícola 2023-2024 y que etiquete en el presupuesto de egresos del 2026, siete mil 500 millones de pesos para apoyar la comercialización de la cosecha de maíz que se levantará en Sinaloa.

Los manifestantes que pidieron a los choferes su comprensión por este nuevo movimiento, expusieron que el encarecimiento en los costos de producción de granos y los bajos precios que se tienen, llevan al campo de Sinaloa a una crisis económica severa.

Productores de Sinaloa se suman a movilización nacional (27/10/2025). Foto: Especial
Productores de Sinaloa se suman a movilización nacional (27/10/2025). Foto: Especial

Tamaulipas

Campesinos de la zona norte de Tamaulipas exigieron apoyo al Gobierno Federal ya que de lo contrario esta actividad productiva morirá por lo que se apostaron sobre la carretera Reynosa-Rio Bravo para encabezar una protesta.

Hector Peña de Leon, presidente de la Asociación de Productores Rurales en el estado, destacó que se encuentran a la espera de la resolución que debe darles la Federación por lo que se suman al paro nacional.

Dijo que los altos costos de producción y los bajos precios de venta están acabando con campo mexicano por lo que es urgente se les brinden subsidios.

Los campesinos, dijo, requieren recursos para salir adelante y pese a las adversidades, siguen sembrando y cosechando.

"Estamos perdiendo desde hace varios años, muchos ya abandonaron esta actividad. No queremos afectar a terceros, pero estamos desesperados por lo que cerramos carreteras para que volteen a vernos y nos den una solución definitiva".

Foto: Especial
Foto: Especial

Morelos

Cuernavaca, Mor.- Productores de Morelos, integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI y otras organizaciones, bloquean desde el mediodía la autopista Siglo XXI en respuesta a la convocatoria nacional en la que participan 20 estados del país para respaldar las propuestas de la comisión negociadora del Movimiento Agrícola Campesino y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

Por varias horas, los manifestantes colocaron tractores a orillas de la autopista, a la altura del poblado de Amayuca, en espera de los avances de la mesa de negociación pero a las 13:10 horas colocaron sus unidades de transporte en la vialidad, bloqueando el tráfico.

Productores de Morelos se suman a movilización nacional (27/10/2025). Foto: Especial
Productores de Morelos se suman a movilización nacional (27/10/2025). Foto: Especial

Guanajuato

Agricultores retomaron los bloqueos ante las fallidas negociaciones con el gobierno federal, en las que exigieron generalizar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos la tonelada, y el sorgo a 6 mil pesos la tonelada, y expusieron su rechazo a Ley de Aguas que impulsa la presidente Claudia Sheinbaum.

Hasta las 16:00 horas de este lunes 27 de octubre, tenían cerradas las carreteras federales en doce municipios del estado de Guanajuato: León, Salamanca, Irapuato, Silao, Valle de Santiago y Doctor Mora, de acuerdo a los reportes oficiales. “¡El campo ha muerto!”, escribieron en lomas que exhibían en sus tractores.

Por la mañana comenzaron con bloqueos parciales de las vías en espera de una solución a sus demandas por parte del Gobierno, en una reunión que se llevaba a cabo entre productores e integrantes del gabinete federal.

Colocaron maquinaria pesada, tractores y camionetas en lapsos de 15 a 30 minutos; empero, después de las 14:30 comenzaron el cierre total de los caminos, y advirtieron que ahí seguirán hasta que sus peticiones sean atendidas.

Realizan el bloqueo total en la autopista 45-D, León-Aguascalientes, a la altura de la Central de Abastos, y León-Salamanca, en los carriles de ambos sentidos. “No hay paso hacia Aguascalientes ni hacia Salamanca”, reportó el Secretaría de Seguridad y Paz del Estado.

Zacatecas

Zacatecas.- En Zacatecas un grupo de productores se unieron a la movilización nacional, pero, en esta ocasión no realizaron bloqueos carreteros, sólo tomaron las oficinas de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los manifestantes son integrantes de la Unión de Pozos de Riego de Zacatecas que también pertenecen al Frente Nacional del Campo Mexicano, quienes decidieron manifestarse de forma pacífica en torno a la exclusión de granos y hortalizas del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además de solicitar que se resuelvan los problemas que también tienen con la Conagua, respecto a los títulos vencidos  que no se han querido renovar y esa situación les ha impedido obtener beneficios agrícolas desde hace tres años.

Por la tarde, los manifestantes informaron que tras estas reuniones se había logrado que Zacatecas sea el programa piloto para que se inicien con el trámite de prórrogas nacionales para las concesiones del agua.

Con información de Carlos Arrieta, Xóchitl Álvarez, Irma Mejía, Javier Cabrera, Justino Miranda y Sandra Tovar / corresponsales

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]