Más Información

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México; se reunirán con autoridades capitalinas el viernes

Trabajadores de la UNAM van a prisión por homicidio calificado; aficionado de Cruz Azul murió por asfixia por estrangulamiento
Las movilizaciones de los productores de maíz para obtener un precio de garantía mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada mantienen colapsados los principales ingresos y salidas de la Zona Metropolitana de Guadalajara desde el mediodía del lunes; 24 horas después, los agricultores han accedido a una tregua de por lo menos dos horas para permitir el paso en algunos puntos a cambio de reiniciar las negociaciones con los diputados de la Comisión de Agricultura del Congreso de la Unión.
“Hay un acuerdo de liberar todos los puntos unas dos horas y nos va a recibir la Comisión de Agricultura, aquí en la Cámara de Diputados, pero nos vamos a quedar ahí de guardia de todos modos y si no hay acurdo volvemos a cerrar”, señaló Ricardo Hernández, uno de los productores de Jalisco.
Ayer, el supuesto acuerdo de pagar la tonelada de maíz a 6 mil 50 pesos anunciado por la tarde por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, Julio Berdegué, enfureció a los maiceros, que acusaron al funcionario de tomar decisiones unilaterales y mentir.
Tras escuchar lo que dijo el secretario, los productores que para entonces mantenían bloqueados al menos 11 puntos carreteros estratégicos en Jalisco, decidieron continuar con la protesta y quedarse a dormir ahí; en la Zona Metropolitana de Guadalajara apretaron más y bloquearon las pocas rutas alternas que permitían despresurizar un poco la situación.
“Ayer todos los que alcanzamos a ir a la escuela y al trabajo la libramos bien hasta las 10 de la mañana, que empezó la movilización, después de esa hora teníamos la alternativa de la carretera a Nextipac, aunque es un solo carril, pero hoy amanecimos con mayor dificultad porque ya no solo bloquearon al carretera a Nogales, sino que también bloquearon las rutas alternas”, señala Efraín Jiménez, quien vive en un fraccionamiento al norponiente de la ciudad, sobre la carretera a Nogales, y hoy de plano no pudo salir de ahí.
Para el mediodía de este martes el bloqueo en ese punto generaba una fila de vehículo de más de 10 kilómetros por la carretera lleva a Tepic; en las centrales de autobuses varias corridas fueron canceladas y la gente quedó varada; por su parte la Universidad de Guadalajara volvió a suspender actividades presenciales en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, en en Centro Universitario de Tlajomulco y en el Centro Universitario de Los Valles.
“El secretario de Agricultura ya quiere publicar que el precio será de 6 mil 50 y nosotros no nos podemos dar con eso, para nosotros Julio Berdegué está rebasado, queremos hasta que renuncie”, señalo Ricardo Hernández.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










