Más Información
![Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna autoridad: Mónica Soto; “no cederemos a ningún tipo de presión”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D3KXYFJW7NGHRMYNXBUTL7JVQ4.jpeg?auth=13f3a7f4b2bc9cddca9ff1a97a2708f40cf9fc013eb4e30649ce38bb568d590c&smart=true&width=263&height=200)
Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna autoridad: Mónica Soto; “no cederemos a ningún tipo de presión”, dice
![Admite EU aumento de vuelos de reconocimiento en combate a cárteles mexicanos; compartimos inteligencia con México: líder del Comando Norte](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/II2MNMEZQZD4TDLKXKPGQZTLRY.jpg?auth=d44e00dc97ec27f3af8ee4e74ef59a2f8deaaec2e455ff90999f951450c54321&smart=true&width=263&height=200)
Admite EU aumento de vuelos de reconocimiento en combate a cárteles mexicanos; compartimos inteligencia con México: líder del Comando Norte
![Corte declara improcedente solicitud del TEPJF; se les permitirá a ministros participar en discusión en torno a la reforma judicial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WQ3G3CASXVD2NJHNLGS2AUOEYE.jpg?auth=d618071549da23a4f771cb5bd49d37a35dfb04db352d4e20d826d01a7aed44d4&smart=true&width=263&height=200)
Corte declara improcedente solicitud del TEPJF; se les permitirá a ministros participar en discusión en torno a la reforma judicial
![Plan México, necesario para disminuir afectaciones ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez; incluso si no incrementan, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IXPB6HGOBRHA7PKG2W5PF77E5I.jpeg?auth=e7f65f8de76e9c2b89ab69effbc7abfcadeb822bf6867eaa9be0fc27e9a7af4d&smart=true&width=263&height=200)
Plan México, necesario para disminuir afectaciones ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez; incluso si no incrementan, señala
La Asamblea de Mujeres que Lucha por Mujeres presentó una solicitud de Alerta de Violencia de Género para el estado de Coahuila ante el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) pues consideran que existe un clima de inseguridad pública y privada que afecta la seguridad de las mujeres en el Estado.
Según un comunicado del grupo a propósito de la presentación de la solicitud, persiste una “irresponsabilidad e ineficacia de acciones y políticas públicas en materia de prevención, atención y sanción que conlleva la erradicación de la violencia contra las mujeres”.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta el 9 de julio de este año se habían registrado 11 feminicidios en Coahuila, la misma cantidad que en 2023. Sin embargo, el grupo de feministas refirieron, con base a reportes de medios de comunicación, que la cifra es de 12 feminicidios.
Lee también Aprueban la despenalización del aborto en Puebla
“Reconocemos que las políticas públicas implementadas por las autoridades gubernamentales, actualmente no han cumplido con su función e intención durante los últimos seis meses”, mencionaron.
La Asamblea y colectivo feminista apuntó que cuatro municipios del Estado están en la tabla de los 100 municipios con más tasa de feminicidios a nivel nacional. Torreón ocupa el lugar 19, Acuña el 34, General Cepeda el 99 y Ramos Arizpe el número 100, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres informó que además de la solicitud, crearán mesas de trabajo con expertas y expertos en derechos humanos y género para iniciar la recolección de datos, investigación, análisis e informes detallados con diagnósticos y recomendaciones estratégicas para que sea declarada la Alerta de Violencia de Género.
ss